
Fantochines
- Este acto tuvo lugar el
- Entrevista previa a las
José Antonio Montaño, dirección musical
Sonia de Munck, soprano. Borja Quiza y Fabio Barrutia, barítono
Orquesta de Cámara "Solistas de Madrid"
Tomás Muñoz y José Antonio Montaño entrevistados por Laura Prieto
Volver al concierto
Galería de ilustraciones
Conrado del Campo. Fotografía de Alfonso, c. 1910. Fondo M. Alonso
Diseño de la primera edición del libreto de Fantochines, por Luis Bagaría (Madrid, Marineda, 1923)
Portada de la segunda edición del libreto de Fantochines, por Augusto (Madrid, compañía Íbero-Americana de publicaciones, 1931)
Recreación de la escena para el libreto por Bagaría
Dibujo de Bagaría para el libreto de Fantochines
Dibujo de Bagaría para el libreto
El Titerero, por Bagaría
Doña Tía, por Bagaría
Doneta, por Bagaría
Lindísimo, por Bagaría
Final del segundo cuadro. Dibujo de Bagaría para el libreto de Fantochines
Final del segundo cuadro. Dibujo de Bagaría para el libreto de Fantochines
Portada de La Voz (14 de noviembre 1923). En la imagen: Tomás Borrás (autor del libreto), la soprano Ángeles Ottein (intérprete de Doneta en el estreno) y el barítono Armand Crabbé (Lindísimo). Centro: Conrado del Campo (compositor)
Fotografía aparecida en Mundo Gráfico tras la representación de Fantochines en el Teatro Real (enero de 1924)
Imagen de una de las representaciones realizadas en Bruselas (1935). De izquierda a derecha: Madeleine Farrère (Doneta), Armand Crabbé (El Titerero / Doña Tía) y Georges Goda (Lindísimo)
Detalle del Studio “Inter-Nos” en Uccle-Bruselas, donde se representó Fantochines en 1935. La sala tenía una capacidad máxima de sesenta espectadores
Cartel que anuncia la representación de Fantochines en el Studio “Inter-Nos” de Bruselas (12 de enero 1935)
Cartel que anuncia la representación de Fantochines en Tournai (14 de abril de 1935)
La cantante Ángeles Ottein interpretó el papel de Doneta en el estreno
El barítono Armand Crabbé interpretó el papel de Lindísimo en el estreno y tradujo Fantochines al francés
Carlos del Pozo interpretó el papel de El Titerero en el estreno
Pedro Blanch dirigió Fantochines en el estreno
Detalle del libreto que acompañó a la representación de Fantochines en el Teatro Principal de Zaragoza (12, 14 y 16 de febrero de 1924)
Detalle del libreto que acompañó a la representación de Fantochines en el Conservatorio de Bruselas (26 de enero de 1935)
Detalle del libreto que acompañó a la representación de Fantochines en Malinas (24 de abril de 1935)
Conrado del Campo (sentado, con barba) y unos amigos, c. 1915. Fondo M. Alonso
El Cuarteto Francés (Julio Francés, Odón González, Conrado del Campo y Luis Villa)- Fotografía de Emilio Velo. Fondo M. Alonso
Conrado del Campo y unos amigos en los años 40. Fotografía Calle-Photo Huelva. Fondo M. Alonso
Conrado del Campo (sentado, segundo por la izquierda) y un grupo de académicos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fotografía de Albero y Segovia. Fondo M. Alonso
Imágenes de esta producción
Imágenes de esta producción
Imágenes de esta producción
Imágenes de esta producción
Imágenes de esta producción
Imágenes de esta producción
Imágenes de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción
Imágenes de los ensayos de esta producción





















































