
La salsa de Aniceta
- Este acto tuvo lugar el
Miguel Huertas, piano. Ruth Iniesta, soprano. Emilio Sánchez Martín, tenor. Paula Iwasaki y Raúl Novillo
Preámbulo cómico
Ruth Iniesta, soprano
Miguel Huertas, piano
Fermín Mª Álvarez (1833-1898)
Anhelos. Canción Morisca
Sebastián de Iradier (1809-1865)
La Paloma. Habanera
Manuel Fernández Caballero (1835-1906)
La pecadora. Canción española
La salsa de Aniceta
Zarzuela en un acto
Música de Ángel Rubio y libreto de Rafael María Liern
Con la colaboración de la RESAD
Dirección musical y piano: Miguel Huertas
Dirección de escena: Claudia Tobo
Vestuario: María Arévalo
Diseño de escenografía: Marcos Carazo
Diseño de iluminación: Nuria Henríquez
Sobretítulos: Paloma Alvar
Reparto:
Elvira, soprano Ruth Iniesta
Alfredo, tenor Emilio Sánchez
Doña Presentación, tiple cómica Paula Iwasaki
Don Gumersindo, actor cantante Raúl Novillo
Claudia Tobolicenciada en dirección de escena y dramaturgia, es actriz y pedagoga. En la actualidad trabaja en un proyecto de creación colectiva con la compañía La Negra teatro. Miguel HuertasFormado en Seattle (Botkin); Madrid (González); Viena (Lied, correpetición, y fortepiano); París (Noël Lee, Jeff Cohen y Dutilleux). Colabora con el Teatro Real diez años. Acompaña en concierto a Isabel Rey, Joan Pons, Aquiles Machado o a Diana Damrau en su presentación en España. Ha actuado en el Teatro Nacional (Qatar), Opera de Lausana, Auditorio Nacional de Música; festivales como el MESS-Sarajevo, Quincena Musical o la SMRC. Ha grabado para Radio France, Radio 2 Clásica o Deutsche Grammophon. Su grabación a solo, “El sonido de la pintura en el Museo del Prado”, puede verse y escucharse en la web de dicho museo. Ruth IniestaNacida en Zaragoza, obtuvo el diploma honorífico en el Conservatorio Arturo Soria. En 2015 fue galardonada con el premio a la artista revelación en la tercera edición de los Premios Codalario de la Música, y con el premio a la cantante revelación en los Premios Líricos de la Fundación Teatro Campoamor. Sus recientes actuaciones ncluyen La del manojo de rosas en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá; Don Pasquale en el Teatro Gayarre; Suor Angelica en el Palacio de la Ópera de Coruña; la Trilogía de Tonadillas en la Fundación Juan March; Carmina Burana con la ORCAM en el Auditorio Nacional; El Mesías con la Sinfónica de Tenerife en el Auditorio de Tenerife; El Terrible Pérez en el Teatro Campoamor; El Sombrero de Tres Picos con la Staatskapelle Berlin; galas líricas en el Teatro de la Zarzuela (con Plácido Domingo), en el Auditorio Nacional (con Leo Nucci) y con la Orquesta de RTVE; Der kaiser von Atlantis en el Teatro Real; La donna del lago e Il cerchio magico en el Rossini Opera Festival de Pésaro; Falstaff en el Palacio de la Ópera de Coruña; Les pêcheurs de perles en Santiago de Compostela y Vigo; Chateau Margaux / La Viejecita en el Teatro de la Zarzuela y El gallo de oro en el Teatro Real.
Emilio Sánchez MartínRealizó su formación musical en la Escuela Superior de Canto de Madrid. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado ópera y zarzuela destacando en este género sus intervenciones en El bateo, El rey que rabió y Luisa Fernanda. Ha participado, bajo la dirección de Antoni Ros Marbà, en las grabaciones de Doña Francisquita y Bohemios y, con Víctor Pablo Pérez, en la de La tabernera del puerto. Ha cantado Doña Francisquita en Washington. En 1997 participó en el IV Festival de Teatro Lírico de Asturias cantando Jugar con fuego y El rey que rabió y, al año siguiente, El caserío. Con la recuperación de El duende de Hernando en el Teatro Real comenzó su relación con la zarzuela, género del que ha interpretado diversidad de títulos, como Las foncarraleras, La revoltosa, El bateo, La verbena de la Paloma, Pan y toros, Doña Francisquita, La del manojo de rosas, Katiuska, El barberillo de Lavapiés o El caserío. Como intérprete operístico, su repertorio se extiende desde la música barroca hasta nuestros días, teniendo en repertorio roles de King Arthur, Dido y Eneas, L’incoronazione di Poppea, El rapto en el serrallo, Manon Lescaut o Ariadne auf Naxos, entre otros títulos.
Paula Iwasaki(Sevilla, 1990), licenciada en interpretación textual, ha participado en innumerables representaciones teatrales y lecturas dramatizadas. Es cofundadora de la compañía Caramba Teatro. Raúl Novillo(Madrid 1985). titulado en arte dramático, ha actuado en musicales y ha compuesto la música para varios montajes teatrales. Con la compañía Stonehenge Teatro ha dirigido, producido y adaptado el musical RENT.