

Parodias de óperas
- Este acto tuvo lugar el
Fernando Poblete, dirección musical
Pedro Melendo, diseño de iluminación
Taller de Zarzuela Ópera Cómica de Madrid
Multimedia
Parodias de ópera
[Programa doble]
I PARTE
La Golfemia
Parodia en un acto de la ópera La Bohème
Música de Luis Arnedo y libreto de Salvador María Granés
Nº 1 Preludio Piano solo
Nº 2 Allegro Sogolfo,Sonoro,Malpelo,Colilla
Nº 3 Moderato Gili, Sogolfo
Nº 4 Moderato Gili, Sogolfo, Malpelo, Sonoro, Colilla
Nº 5 Allegro Gili, Niceta, Sogolfo, Sonoro, Malpelo,
A modo de coro
Nº 6 Allegretto A modo Coro
Nº 7 Andante Gili, Sogolfo, Malpelo
Nº 8 Andante Gili, Niceta, Sogolfo, Malpelo
Nº 9 Tiempo de zapateado Colilla
Nº 10 Allegro Moderato e triste Colilla
Nº 11 Andante Gili, Sogolfo
Reparto:
Sogolfo, Alejandro González; Sonoro, Jesús Cantolla; Malpelo, Gerardo Bullón;
Colilla, David Rubiera; Gili, Eugenia Anguita; Niceta, Carolina Moncada; Telesforo, Ángel Piñero
II PARTE
La Fosca
Parodia en un acto de la ópera Tosca
Música de Luis Arnedo y libreto de Salvador María Granés
Nº 1 Preludio Piano Solo
Nº 2 Allegretto Camama y Minchi
Nº 3 Allegro Fosca y Camama
Nº 4 Allegro Ninchi, Chicos y Coro general
Nº 5 Andante Sostenuto Ninchi, Escopeta, Chicharrone,Alcayata,
A Coro General
Nº 6 Andante Ninchi, chicos, Alcayata y Coro General
Nº 7 Moderato Assai Piano solo
Nº 8 Allegro Moderato La Fosca y Alcayata
Nº 9 Andante Moderato La Fosca y Camama
Nº 10 Aire de Tango La Fosca
Nº 11 Andante Sostenuto Piano Solo
Nº 12 Andante muy Grave Camama, Chicharrone
Reparto:
La Fosca: Irene Palazón; Camama: Alejandro González; Ninchi, Jesús Cantolla;
Alcayata, Gerardo Bullón; Angelón, Jorge Merino; Escopeta, Ángel Piñero, Chicharrone, Carlos Fernández
Versión semirrepresentada
Maestro concertador: Oliver Díaz
Dramaturgia escénica: Francisco Matilla
Coordinador artístico: Fernando Poblete
Creativo de imagen: Carlos Lapeña
Diseño e iluminación: Pedro Melendo
Una producción de Ópera Cómica de Madrid y Concerto XXI NVivo
Francisco MatillaNació en Madrid en 1949. Inicia sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad, mientras cursaba Ciencias Económicas en la Universidad Complutense. Ingresa luego en la Escuela Superior de Canto, donde completa su formación artística con Lola Rodríguez de Aragón, Marimí del Pozo, Miguel Zanetti, Félix Lavilla y Tito Capobianco, entre otros. En 1985 funda la compañía Ópera Cómica de Madrid, única compañía privada que ha conseguido la colaboración continuada de prestigiosos artistas y que hasta la fecha ha llevado a los escenarios más de cincuenta producciones de reconocida calidad. Ha sido asesor artístico de la programación lírica del Teatro Arriaga de Bilbao, coordinador artístico de las temporadas de ópera del Teatro Cervantes de Málaga y productor ejecutivo del Festival de Teatro Lírico Español de Asturias. Hasta la fecha ha dirigido más de setenta títulos de ópera y zarzuela.
Taller de Zarzuela Ópera Cómica de MadridLa Ópera Cómica de Madrid fue fundada en 1985 por un grupo de reconocidos profesionales, con el objeto de realizar espectáculos que por su originalidad y cuidada elaboración pudiesen captar la atención del público habitualmente alejado del mundo de la lírica, y que a su vez sirvieran para acercar títulos desconocidos o infrecuentes a los aficionados al género. Desde 1995-1998 fue Compañía Concertada con el Ministerio de Educación y Cultura. Actualmente recibe ayudas a la producción.
El 30 de diciembre de 2008, en el Auditorio de Conde Duque de Madrid, Opera Cómica de Madrid y Concerto XXI presentó su Taller de Zarzuela, con la puesta en escena de La Gallina Ciega de Ramos Carrión y Manuel Fernández Caballero. De esta manera se formalizaba el interés de la compañía, demostrado a lo largo de más de dos décadas, en la incorporación a su proyecto de nuevos valores de la lírica.
El Taller de la Zarzuela pretende por tanto crear un espacio que permita a jóvenes intérpretes mostrar su valía de forma colectiva a través de conciertos y representaciones cuyos ensayos sean escuela de aprendizaje desde el punto de vista histórico, musicológico e interpretativo, del género lírico español.