En la segunda mitad del siglo XVIII, el violonchelo abandonó definitivamente su papel como sostén armónico y adquirió una voz propia. Virtuosos como Boccherini, Cervetto, Duport o Abaco compusieron algunas de las páginas más inspiradas para este instrumento solista.
Caccia, de Sonata IX para violonchelo y bajo continuo
Giuseppe dall' Abaco (1710-1805)
Sonata nº 2 en Fa mayor para dos violonchelos
Stefano Galeotti (1723-1770)
Allegro ma non troppo, de Sonata nº 1 en Re menor Op. 1, para violonchelo y bajo continuo
Carlo Graziani (1710-1787)
Andante, sostenuto con portamento, de Sonata en La mayor "Il viaggio da Berlino a Breslavia con l’affettuosa ricevuta di S.A.R."
Jacques-Michel Hurel de Lamare (1772-1823)
Cantabile, de Dúo nº 3 para dos violonchelos Op. 5
Jean-Pierre Duport (1741-1818)
Rondeau, de Sonata II Op. 4 para violonchelo y bajo
Jean-Louis Duport (1749-1819)
Étude
Luigi Boccherini (1743-1805)
Sonata XXVI
Bernhard Heinrich Romberg (1767-1841)
Finale. Presto, de Dúo en Re mayor Op. 9 nº 1
Christophe Coin toca un violonchelo Alessandro Gagliano (c. 1720), y Petr Mašlañ uno de Miroslav Komar (2014) copia de Giuseppe Guarnerius (Cremona 1705).
Christophe Coin
Estudió música en su ciudad natal Caen junto a Jacques Ripoche, y posteriormente en París con André Navarra. Tras haber sido alumno de Jordi Savall, pasó varios años en Hespèrion XX. Es invitado con regularidad a participar como director o como solista, con instrumentos modernos o antiguos, en formaciones como Concentus Musicus Wien, la Academy of Ancient Music, Il Giardino Armonico, la Orchestra of the 18th Century y la Orchestra of the Age of Enlightenment. Es fundador del Cuarteto Mosaïques y director musical del Ensemble Barroco de Limoges desde hace veinte años. Ejerce su labor docente en el CNSM de París y en la Schola Cantorum de Basilea.
Petr Mašlaň Es un violonchelista checo nacido en 1987 en Praga. Estudió en la Academia de las Artes en Praga con Daniel Veis y Mikael Ericsson y posteriormente en Estados Unidos en la Université-Park de Kansas City. En 2014, decide continuar sus estudios en París y se dedica al estudio de la música antigua. Trabaja actualmente con Christophe Coin y Bruno Cocset en el Conservatorio Nationale Supérieur de Música y de Baile de París dónde termina su máster en violonchelo barroco. Desde el 2014 también es cantante en el seno del Coro Gregoriano de París. Participa en el máster-clase de los violonchelistas Natalia Shakhovskaya, Ivan Monighetti y Lluis Claret, en diversos proyectos con orquesta y de música de cámara. Desde el 2013 Petr Maslan es el continuista del Conjunto Desigual de Praga con el que ha participado en numerosas producciones en Europa y en la grabación de las obras de Jan Dismas Zelenka. Estos últimos años se interesa particularmente por el repertorio de finales del siglo XVIII y principios del XIX. También se dedica a la interpretación de la música romántica para fortepiano con violonchelo.