Paolo Pandolfo, viola da gamba. Amélie Chemin, violonchelo. Andrea Buccarella, clave
Los solos de Carl Friedrich Abel del manuscrito Drexel, al igual que las sonatas para viola da gamba de C. P. E. Bach, representan un momento de transición: la elección del instrumento miraba al pasado mientras que la sensibilidad expresiva de la música abría una nueva época.
Sonata en Do mayor para viola da gamba y bajo continuo H 558
Carl Friedrich Abel (1723-1787)
Sonata en La mayor para viola de gamba y bajo A2:53, de la Colección Ledenburg
Carl Philipp Emanuel Bach
Rondó en Do menor para clave solo H 283
Carl Friedrich Abel
Solos para viola da gamba, del Manuscrito Drexel MS 5871
Carl Philipp Emanuel Bach
Sonata en Re mayor para viola da gamba H 559
Carl Friedrich Abel
Adagio, de Sonata nº 6 en Mi menor para viola da gamba y continuo WK 146, de las "Easy Sonatas"
Andrea Buccarella tocará un clave construido por Keith Hill (2001), copia de un instrumento Taskin (1769).
Paolo PandolfoTrabajó con Jordi Savall y Hesperion XX durante los años ochenta. En 1989, Paolo Pandolfo inició su carrera como solista con la primera grabación de las Sonatas para viola da gamba y continuo de C.P.E. Bach, sorprendiendo por su técnica e imaginativa interpretación del repertorio francés, inglés y alemán. Ha grabado para diferentes sellos y, desde 1997, graba en exclusiva para Glossa, dedicando diversos trabajos al repertorio para viola sola con obras de Forqueray, Sainte-Colombe, Couperin, Abel y Telemann. En 2000 grabó su adaptación para viola da gamba de las Suites para chelo de J. S. Bach. Desde 1989, imparte viola da gamba en la Schola Cantorum Basiliensis.
Amélie CheminNacida en Francia, Amélie Chemin ha estudiado viola da gamba con Paolo Pandolfo, chelo barroco con Petr Skalka y fídula medieval con Randall Cook en la Schola Cantorum Basiliensis además de formarse con Jérôme Hantaï y Emmanuelle Guigues. Ha colaborado en diversos festivales y conciertos con músicos de la talla de Jordi Savall, William Christie, Ton Koopmann y Jens Christensen, entre otros, en salas de conciertos de Europa, Colombia, Estados Unidos, Rusia y Turquía. En 2008 se incorporó a la Orquesta Barroca La Cetra, es cofundadora de los ensembles La Traditora e Il Profondo y miembro de Concerto Scirocco, Mare Nostrum y Le-je-ne-scay-quoy. Ha grabado para Deutsche Grammophon, Glossa, Ricercar, Tactus y ORF y para las radios de Francia, Suiza, Italia y Alemania.
Andrea BuccarellaNacido en Roma, Andrea Buccarella realiza sus primeros estudios musicales como Puer Cantor en el coro de la Capilla Sixtina. Se graduó en órgano y clave (cum laude, con Enrique Baiano) en el Conservatorio di Santa Cecilia en Roma. En 2018 obtuvo su master en clave en la Schola Cantorum Basiliensis y el primer premio en la Concurso Internacional Musica Antiqua de Brujas, donde también obtuvo el Premio Outhere. Su carrera como solista y como miembro de conjuntos le ha llevado a actuar en importantes festivales de Europa, Estados Unidos, Corea y Japón. En 2012 fue nombrado director artístico y director del Abchordis Ensemble, que obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional Händel 2015 de Göttingen.