

Creando con el cuerpo: descubrir la danza
- Este acto tuvo lugar el
Agnès López Río, diseño de proyecto pedagógico
Kor'sia. Astrid Bramming, Alejandro Moya, Giulia Russo y Claudia Bosch
Cristina Henríquez, presentación
Multimedia
-
- Presentación de "Creando con el cuerpo: descubrir la danza"
- La danza y la palabra. Una manera de crear
- Cul-de-sac (extracto), con coreografia de
- Antonio De Rosa
- Mattia Russo
Música de- Arvo Pärt (1935)
- Cul-de-sac (extracto), con coreografia de
- ¿Cómo empezamos a crear danzas?
- The Lamb (extracto), solo, con coreografia de
- Antonio De Rosa
- Mattia Russo
Música de- Johann Sebastian Bach (1685-1750)
- The Lamb (extracto), solo, con coreografia de
- Hablando sin palabras
- The Lamb (extracto), duo, con coreografia de
- Antonio De Rosa
- Mattia Russo
Música de- Caleb Burhans (1980)
- The Lamb (extracto), duo, con coreografia de
- Diálogos entre espacios y cuerpos
- The Lamb (extracto), cuarteto, con coreografia de
- Antonio De Rosa
- Mattia Russo
Música de- Johann Sebastian Bach
- The Lamb (extracto), cuarteto, con coreografia de
- Danzando danzas
- Somiglianza, con coreografia de
- Antonio De Rosa
- Mattia Russo
Música de- Claude Debussy (1862-1918)
- Somiglianza, con coreografia de
Mattia RussoNacido en Avellino, Mattia Russo estudió en la Accademia Nazionale di Roma y en la Scuola di Ballo Teatro Alla Scala. Formó parte del Ballet de la Generalitat Valenciana y de la compañía Introdans y se unió a la Compañía Nacional de Danza de España en 2012. Ha bailado roles principales en Nippon-Koku (Marcos Morau), Carmen y Walking Mad (Inger), Unsound (Juanjo Arqués), Casi-Casa (Mats Ek), Romeo and Juliet (Goyo Montero) y Mirage, propuesta sobre una instalación de Eugenio Ampudia y con coreografía de Mattia Russo y Antonio de Rosa. También ha trabajado con Itzik Galili, Ohad Naharin, Sidi Larbi Cherkaoui, Jirí Kylián, Robert Battle, Didy Veldman y Hans van Manen. Como coreógrafo ha creado varias piezas para Introdans y el Centro Nacional de Danza y para su compañía KOR’SIA, creada en 2015 junto con Antonio de Rosa. A KOR’SIA se le ha concedido el Primer Premio en el 21º Concours Chorégraphique Contemporain Jeunes Compagnies (Francia) por Cul de Sac y el Segundo Premio por Yellow Place en la Copenhagen International Choreography Competition. Mattia Russo obtuvo el Premio Young Talent Capri-Positano en 2016.
Antonio de RosaNacido en Castellammare di Stabia, Antonio de Rosa estudió en la Accademia Nazionale di Roma y en la Scuola di Ballo Teatro Alla Scala. Trabajó en el Maggio Fiorentino, Arena di Verona y Teatro alla Scala. En 2011 se unió a la Compañía Nacional de Danza de España y se convirtió en bailarín solista dos años después. Ha bailado roles protagonistas en Herman Schmerman (Forsythe), Casi-Casa (Mats Ek), Romeo and Juliet (G. Montero), Sonatas (José Carlos Martínez) y en Mirage, propuesta sobre una instalación de Eugenio Ampudia y con coreografía de Antonio de Rosa y Mattia Russo. También ha bailado en ballets de otros prestigiosos coreógrafos como Rudolf Nureyev, George Balanchine, Maurice Bèjart, Roland Petit, Jiri Kylian, Itzik Galili, Ohad Naharin o La Veronal. En 2015 estrenó su papel de Don José y Escamillo en la Carmen de J. Inger. Como coreógrafo ha creado varias piezas para el Centro Nacional de Danza y para su compañía KOR’SIA, creada en 2015 junto con Mattia Russo. A KOR’SIA se le ha concedido el Primer Premio en el 21º Concours Chorégraphique Contemporain Jeunes Compagnies (Francia) por Cul de Sac y el Segundo Premio por Yellow Place en la Copenhagen International Choreography Competition. Antonio de Rosa obtuvo el Premio Young Talent Capri-Positano en 2016.
Kor'siaDesde su nacimiento en 2015, Kor’sia (Antonio de Rosa, Mattia Russo y Giuseppe Dagostino) colabora con otros colectivos como la Compañía Nacional de Danza o Spectare. Kor’sia ha sido seleccionado como uno de los Twenty de Aerowaves Spring-Forward en 2019 y participa en festivales como Les Synodales, Dantzaldia, Gender Bender de Bolonia, Expo Venice Prozact Palazzo Ca’Zanardi, PRISMA de Panamá, Madrid en danza, Tanzplattform de Berna o Lucky Trimmer! de Berlín, entre otros. Ha actuado en eventos como la Expo de Milán, y en lugares como el Teatro Comunale Luciano Pavarotti, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo del Prado, las Naves Matadero, o el Staadsteatre de Darmstadt, entre otras. Desde 2017, Kor’sia es compañía residente del Centro Danza Canal y ha sido candidata a los Premios Max 2018.
Cristina HenríquezCreadora, bailarina y pedagoga de la danza. Entre 2016 y 2019, Cristina Henríquez ha sido profesora del área de humanidades en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila (CSDMA). Codirige la compañía SOMOSDANZA junto a Lucía Bernardo, con la que ha creado las piezas play-inmobil, Una historia de la danza. Transfórmate, La sorprendente historia de un cuerpo despegable (coproducción Teatros del Canal) y el proyecto didáctico SOMOSDANZA LAB. Participa en los proyectos educativos Trasdanza – Jóvenes en movimiento y Todos Creamos, dirigido por Fernando Palacios (CNDM), y aborda campos como la performance (Dance Constructions en el Museo Reina Sofía y el proyecto europeo Performing Gender) y la investigación en danza y salud (Parkinson). Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Se forma en danza clásica y contemporánea y es titulada superior en Pedagogía de la Danza Contemporánea (CSDMA).