
Azorín: estilo y ensayo
Fundación Juan March. Castelló, 77. Madrid. Ver en Google Maps
Emisión en directo por Canal March y YouTube
-
Se pueden solicitar invitaciones
- Ferri Coll, J. Mª, Rubio Cremades, E. y Thion Soriano-Mollá, D. (eds.), Azorín. La invención de la literatura nacional, Iberoamericana: Madrid, 2019.
- Lozano Marco, M. Á. (ed.), Azorín, renovador de los géneros, Biblioteca Nueva: Madrid, 2009.
- Martín-Hervás, M. Á., Hacia la creación de una cultura e identidad nacionales: Azorín y su lectura de los clásicos (1912-1915), Visor: Madrid, 2017.
- Riopérez Milá, S., Azorín íntegro, Biblioteca Nueva: Madrid, 1979.
- Risco, A., Azorín y la ruptura con la novela tradicional, Alhambra: Madrid, 1980.
- Valverde, J. Mª, Azorín, Planeta: Barcelona, 1971.
Domingo Ródenas de MoyaEs catedrático de Literatura Española en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, donde dirige el anuario Artes del ensayo y dirige el equipo de investigación sobre ensayo humanístico y prosa de ideas. Autor de los ensayos Los espejos del novelista (1998), Travesías vanguardistas (2009), Vueltas sin regreso. Max Aub y Dionisio Ridruejo (2018) y de las antologías de prosa vanguardista Proceder a sabiendas (1997), Prosa del 27 (2000) y Poéticas de las vanguardias históricas (2007).
Entre sus estudios y ediciones figuran obras del grupo mexicano Contemporáneos (Prosa), de Miguel de Unamuno (Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir, Cómo se hace una novela y otras prosas), Azorín (Superrealismo y Félix Vargas), Gómez de la Serna (El Novelista y Greguerías, relatos, ensayos y otros textos), Benjamín Jarnés (Obra crítica, El profesor inútil, Elogio de la impureza, entre otros títulos), Antonio Marichalar (Ensayos críticos y Entre tiempos y espacios. Crónicas literarias), Guillermo de Torre (De la aventura al orden) Miguel Delibes (Los santos inocentes), Carmen Laforet (Nada), Antonio Buero Vallejo y Vicente Soto (Cartas boca arriba) y Javier Cercas (Soldados de Salamina).
Es coautor, asimismo, con Jordi Gracia, de Derrota y restitución de la modernidad, 1939-2010 (2011) y Pensar por ensayos (2015).