
3/4
- Este acto tuvo lugar el
Justo Sanz, clarinete
Hiro Kurosaki, violín
Lina Tur-Bonet, violín
Marcial Moreiras, viola
Jagoba Fanlo, violonchelo
Anton Reicha (1770-1836)
Quinteto en Si bemol mayor, Op. 89
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Quinteto en La mayor, KV. 581, para clarinete y cuarteto de cuerdas
- Justo Sanz
Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con V. Peñarrocha y M. Martín, y con E. Hoeprich en el Koninjklijk Conservatorium de la Haya (Holanda). Es director de "Hispana Res" y fundador del Cuarteto de Clarinetes de Madrid. Ha realizado grabaciones para RNE y para los sellos Erato y Warner Music. Autor de un método de clarinete, es, además, Presidente de la Asociación Española para el Estudio y Desarrollo del Clarinete. Es catedrático del citado Conservatorio de Madrid y clarinete sSolista en la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
- Hiro Kurosaki
Músico austriaco de origen japonés, estudió con F. Samohyl en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, y con N. Milstein. Ha actuado como solista junto a las más presigiosas orquestas europeas, siendo también fundador del grupo Les Quatre Violons. Ha realizado numerosas grabaciones para sellos como EMI, Virgin, Harmonia Mundi, Erato o CPO. Ha sido profesor de violín barroco en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y lo es de la Universidad de Música y Artes Interpretativas de Viena y del Mozarteum de Salzburgo.
Lina Tur BonetEstudió con su padre y en las Universidades de Friburgo y Viena con N. Chumachenco, G. Pichler e H. Kurosaki, y clases magistrales con T. Varga, F. Gulli y S. Askenasi. Ha grabado su primer disco como solista con Sonatas de Bach y Haendel para el sello ORF Alte Musik de la Radio austriaca. Es profesora de violín romántico en el Conservatorio Superior de Zaragoza.- Marcial Moreiras
Marcial Moreiras estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y técnica e interpretación del periodo barroco con la violinista Chiara Banchini. Con ella y su Ensemble 415 de Genève realiza numerosas giras de conciertos en Europa. Con diversos grupos de cámara ha intervenido en más de setenta grabaciones discográficas, de radio y TV.
- Jagoba Fanlo
Jagoba Fanlo estudió con su padre en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián, en el Conservatorio de Utrecht con L. Benjamins y E. Arizcuren, con D. Strange en la Royal Academy of Music de Londres, y con W. Boettcher en la Hochschule der Kunste en Berlín. Es catedrático del citado Conservatorio de Madrid y ha dado clases magistrales en la Royal Academy of Music de Londres.