
Aula de (Re)estrenos (74)
- Este acto tuvo lugar el
- I
- Joaquín Turina (1882-1949)
- Trío nº 2 en Si menor Op. 76
- Enrique Fernández Arbós (1863-1939)
- Tres piezas originales al estilo español Op. 1 para violín, violonchelo y piano
- II
- Octavio Vázquez (1972)
- Trío para violín, violonchelo y piano "Gernika" *
- * Estreno en Madrid
- Trío Salazar
ANNA BAGET
Nacida en Barcelona, estudió bajo la dirección de G. Claret y G. Comellas y en la Universidad de Indiana (U.S.A.) con F. Gulli, Y. Yaron y M. Zweig. Forma dúo con el pianista Aníbal Bañados y ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Cámara Reina Sofía, del cuarteto Bellas Artes y profesora asistente de violín de la cátedra de Rainer Schmidt en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Como solista ha actuado con las orquestas Solistas de Catalunya, Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona, Orquesta Sinfónica de Quito, entre otras. Es profesora de violín en el Conservatorio “Adolfo Salazar”, Madrid y del “Summer String Academy” en la Universidad de Indiana. Su interés por la pedagogía le ha llevado a desarrollar y sistematizar técnicas de formación del profesorado de cuerda, siendo regularmente invitada a impartir cursos, charlas y seminarios por diferentes asociaciones educativas del país tanto públicas como privadas.MIGUEL JIMÉNEZ PELÁEZ
Estudió con R. Vivó y P. Corostola en Madrid y en Freiburg con Marçal Cervera. Completa su formación asistiendo a clases con C. Coin, J. Baumann, M. Rostropovich, A. Bylsma, W. Pleeth y el cuarteto “Mosaïques”. Ha sido primer violonchelo de varias orquestas sinfónicas y de cámara. En 2006 estrenó en España el Concerto da Chiesa de J. L. Turina. Ha sido profesor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es habitualmente invitado como profesor por orquestas jóvenes así como por diversos conservatorios y cursos de violonchelo y música de cámara para impartir clases de perfeccionamiento. En 1991 ingresa en la ONE de la que, desde 2001, es violonchelo solista, puesto que desempeña asimismo en la orquesta de cámara “Reina Sofía”.SUSANA SÁNCHEZ MACEDA
Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con Maria Teresa Fúster, Prudencia Gámez, Pedro Lerma y Luis Rego. Amplia sus conocimientos con Maria Curcio, Christopher Elton, Rosa Sabater, Manuel Carra, Ramón Coll y Hans Graf. Desde 1990 es profesora de piano en el Conservatorio “Adolfo Salazar” de la Comunidad Autónoma de Madrid. Siempre con su continuo afán de formación, ha realizado numerosos cursos de pedagogía, educación musical y psicología evolutiva.
Samuel Llano Doctor en musicología y Research Associate en la Universidad de Cambridge. Su investigación versa sobre la historia musical y cultural de España, dedicando una atención especial atención a las relaciones con Francia a principios del siglo XX. Ha difundido su investigación en diversas revistas internacionales, y en su reciente monografía, Whose Spain? Negotiating “Spanish Music” in Paris, 1908-1929, publicada por Oxford University Press en 2012. Actualmente su investigación se centra en el estudio de la relación del flamenco y otras músicas populares con la marginalidad social y la pobreza en Madrid en el cambio del siglo XIX al XX.