

2/4
- Este acto tuvo lugar el
Miguel Ituarte entrevistado por Juan Manuel Viana
Multimedia
- Vídeo
- I
- César Franck (1822-1890)
- Preludio, aria y final FWV 23
- Johannes Brahms (1833-1897)
- Klavierstücke Op. 119
- Aleksandr Skriabin (1872-1915)
- Sonata para piano nº 5 en Fa sostenido mayor Op. 53
- II
- Alban Berg (1885-1935)
- Sonata en Si menor Op. 1
- Franz Liszt (1811-1886)
- Sonata en Si menor S 178
Miguel ItuarteNacido en Getxo (Vizcaya), se formó en los conservatorios de Bilbao, Madrid y Ámsterdam, estudiando con Isabel Picaza, Juan Carlos Zubeldia, Almudena Cano y Jan Wijn. Se familiarizó con el clave gracias a Anneke Uittenbosch y con los antiguos órganos ibéricos en la academia creada por Francis Chapelet. Dmitri Bashkirov y Maria Curcio le aportaron diversas enseñanzas y consejos. Fue premiado en los concursos internacionales de Jaén, Ferrol y Fundación Guerrero, y finalista en Santander. Ha actuado con orquestas como la Royal Philharmonic de Londres, la Gulbenkian de Lisboa y numerosas españolas y sudamericanas. Sus programas de concierto abarcan desde Antonio de Cabezón hasta estrenos de música actual, con amplia dedicación a la obra de Bach y Beethoven. Los compositores Félix Ibarrondo, Jesús Rueda, Zuriñe Fernández Gerenabarrena, José María Sánchez Verdú, Gustavo Díaz-Jerez, José Zárate y Fran Barajas le han dedicado obras pianísticas. Como miembro del Trío Triálogos grabó la integral de los tríos con piano de Beethoven para RTVE y ha participado en el disco Música de Cámara Actual (sello Verso) con el acordeonista Iñaki Alberdi. Columna Música ha editado su versión del Concierto para piano y orquesta de Joan Guinjoan, junto a la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Ernest Martínez Izquierdo. Actualmente trabaja con la soprano Cecilia Lavilla Berganza y es profesor de piano en Musikene desde su creación en 2001.