
Representación teatral con música Theatrum Mundi. Amor, honor, poder
- Este acto tuvo lugar el
María Ortega, diseño de iluminación. Pablo S. Garnacho, diseño de iluminación
Compañía delabarca. Marco Antonio Medina, Pablo S. Garnacho, María Ortega y Pino Alcázar
Compañía delabarca (músicos)
Theatrum Mundi. Amor, honor y poder
Adaptación sobre textos de las obras de Calderón
Como complemento escénico, van a presenciar una representación titulada Theatrum Mundi. Amor, honor y poder, que está compuesta de selecciones de escenas de diversas obras de Calderón: dos tragedias (La hija del aire y El príncipe constante), dos dramas (La gran Cenobia y La vida es sueño), y un auto sacramental (No hay más fortuna que Dios). También verán y oirán, insertos en el curso de la acción dramática, ejemplos del uso de la música en el teatro de Calderón de la Barca.
- Juan Hidalgo (1614-1685)
- Despertad a la vida, mortales (La justicia de "No hay más fortuna que Dios" de Calderón de la Barca)
- Manuel de Egüés (1654-1729)
- ¿Qué pretendes Justicia? (El bien de "No hay más fortuna que Dios" de Calderón de la Barca)
- Josep Boldú (c. XVII-c. XVIII)
- Pues de nuestras fortunas (de "No hay más fortuna que Dios" de Calderón de la Barca)
- Coronado de laureles (Jornada I de "La hija del aire", de Calderón de la Barca)
- María Lalanne
- Al peso de los años (Jornada I de "El príncipe constante", de Calderón de la Barca)
- En lamentables tinieblas (Jornada II de "La vida es sueño" de Calderón de la Barca)
- Isaac M. Pulet
- A la conquista de Tánger (Jornada II de "El príncipe constante" de Calderón de la Barca)
Theatrum Mundi. Amor, honor y poder
Representación teatral sobre textos de Calderón de la Barca.
Extractos de las obras:
No hay más fortuna que Dios
La gran Cenobia
El príncipe constante
La hija del aire
La vida es sueño
Duración del espectáculo: 2 horas y 10 minutos más un descanso
No hay más fortuna que Dios
La Malicia Verónica Moreno
La Justicia Pedro Aijón
El Poder David Alonso
La Labranza Alex Domínguez
La Hermosura Hiba Aboukhris
La Milicia Carlos Martos
La Discreción Nuria Alkorta
La Pobreza Lucía Barrado
El Bien Carlos J. Peñas
La gran Cenobia
Aureliano, Emperador del Imperio Romano Carlos Martos
Astrea, sacerdotisa Verónica Moreno
Decio, general romano Pedro Aijón
Cenobia, Reina del Imperio de Palmira Verónica Moreno
El príncipe constante
Zara, criada Verónica Moreno
Fénix, Infanta Hiba Aboukhris
Rey de Fez, su hermano David Alonso
Don Fernando, Infante de Portugal Carlos J. Peñas
Don Enrique, su hermano, Infante de Portugal Pedro Aijón
Cautivo portugués Alex Domínguez
La hija del aire
Tiresias, sacerdote de Venus Carlos Martos
Semíramis Lucía Barrado
Menón, general del Rey de Asiria Carlos J. Peñas
La vida es sueño
Basilio, Rey de Polonia David Alonso
Segismundo, su hijo Alex Domínguez
Astolfo, su sobrino, Príncipe de Moscovia Pedro Aijón
Estrella, su sobrina, Infanta Hiba Aboukhris
Rosaura, dama Lucía Barrado
Clarín, su criado Carlos Martos
Cortesanos y criados Carlos J. Jiménez
Verónica Moreno
Músicos
Juan Portilla, corneto y flauta de pico
Isaac M. Pulet, violín barroco
Guillermo M. Concepción, violonchelo barroco
Ramiro Morales, archilaúd
Pedro Aijón e Hiba Aboukhris, percusión
Equipo artístico
Nuria Alkorta, adaptación y dirección
Isaac M. Pulet, dirección musical
Marco Antonio Medina, coreografía
Pablo S. Garnacho, diseño de iluminación
El grupo Diseño, diseño de vestuario
Marta Ortega, ayudante de dirección y regiduría
Pino Alcázar, fotografía web