

3/3
- Este acto tuvo lugar el
Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos
Luis Ricoy, piano
Multimedia
- Vídeo
ESCOLANÍA DE LA SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS
Laurentino Sáenz de Buruaga, director de canto gregoriano
Carlos Mª Labarta, director de polifonía
Luis Ricoy, piano
Canto gregoriano
Canto procesional “Salve festa dies”. Modo IV
Antífona “Ave Maria”. Modo VIII
Lamentación del profeta Jeremías “Jod. Manum suam misit hostis” (melodía hispano-mozárabe del Manuscrito de Silos)
Responsorio “Tenebrae factae sunt”. Modo VII (Oficio de “tinieblas” de la Semana Santa)
Polifonía
Antonio Soler (1729-1783)
Villancico “Ángel, San José y Nuestra Señora”
Johann von Herbeck (1831-1877)
Pueri concinite
Pablo Casals (1876-1973)
Nigra sum
Michael Haydn (1737-1806)
Magnificat
Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Responsorio “Popule meus”
Responsorio “Judas mercator”
Responsorio “Tenebrae factae sunt”
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Wiegenlied KV 350
Giovanetti Ml. López
Balada mejicana
Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los CaídosLa Escolanía de la Abadía benedictina de la Santa Cruz nace en 1958, con la finalidad de contribuir a una mayor solemnidad en las celebraciones litúrgicas de la Basílica del Valle de los Caídos. A partir de 1966, la Escolanía, conocida ya en las ciudades más importantes de España, inicia su proyección internacional con una importante gira concertística en Japón. Realiza otras giras por siete países de Europa y tres conciertos benéficos en Tierra Santa. Ha grabado más de treinta discos, obteniendo premios internacionales de prestigio como el Gran Premio de la Academia Charles Cros (París, 1972).
P. Laurentino Sáenz de Buruaga O.S.B. Desde su fundación dirige la Escolanía de dicha Abadía en su especialidad de Canto Gregoriano. Desde 1979 hasta 2000 dirigió también la interpretación de polifonía. Tiene en su haber la dirección de varios LP y CD, principalmente de canto gregoriano, de mozárabe y de música antigua. En enero de 1984 fundó el grupo coral Schola Antiqua.
Carlos Mª Labarta, natural de Santander, es profesor estatal de Enseñanza Primaria, su actividad como músico corre paralela a la historia de la ya desaparecida Escolanía Salesiana Santo Domingo Savio de Santander, de la que fue miembro fundador, así como del coro Ars Polifónica. Son numerosos los primeros premios conseguidos, tanto a nivel regional como nacional e internacional. Dirigirá la parte polifónica del concierto. Luis RicoyNacido en Madrid, estudia con Guillermo González en el Real Conservatorio de Música de Madrid. En 1988 gana un concurso del Ministerio de Educación de la antigua URSS que le procura una beca para cursar estudios de piano en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con Alexander Sóbolev. Es director de la Escuela Municipal de Música de Majadahonda.