

Una cima temprana
- Este acto tuvo lugar el
Luis Gago, presentación
Multimedia
- Vídeo
- Audio
Una cima temprana
19,00 horas. Conferencia introductoria de Luis Gago
20,00 horas. Concierto
Hans Jörg Mammel, tenor
Arthur Schoonderwoerd, fortepiano
Franz Schubert (1797-1828)
Winterreise Op. 81 D 911
1. Gute Nach
2. Die Wetterfahne
3. Gefror'ne Tränen
4. Erstarrung
5. Der Lindenbaum
6. Wasserflut
7. Auf dem Flusse
8. Rückblick
9. Irrlicht
10. Rast
11. Frühlingstraum
12. Einsamkeit
13. Die Post
14. Der greise Kopf
15. Die Krähe
16. Letzte Hoffnung
17. Dorfe
18. Der stürmische Morgen
19. Täuschung
20. Der Wegweiser
21. Das Wirtshaus
22. Mut!
23. Dir Nebensonnen
24. Der Leiermann
Fortepiano de Paul McNulty (2008), según original de Conrad Graf (c. 1819).
Hans Jörg MammelEstudió en el conservatorio de Freiburg con Werner Hollweg y Ingeborg Most. Aprobó cursos de maestría con Barbara Schlick, Elisabeth Schwarzkopf y James Wagner, así como con Reinhard Goebel para prácticas de representación históricas. Es conocido desde hace muchos años en Alemania y en los países vecinos, sobre todo como cantante de conciertos y de ópera. Ha cantado en festivales importantes celebrados en Viena, Jerusalén, Utrecht, Brujas, Tokio y Schwetzingen. En ellos trabajó con directores tales como Thomas Hengelbrock, Sigiswald Kuijken, Ivan Fischer, Hans Zender, Philipp Herreweghe e Ivor Bolton, Massaki Suzuki, Philippe Pierlot, Francois-Xavier Roth y Marcus Creed. Además de al concierto y a la ópera, también se dedica al lied. Junto con los grandes ciclos líricos del Romanticismo, su interés se centra sobre todo en los compositores de la Segunda Escuela Lírica de Berlín. En los recitales siempre presenta a su público obras desconocidas, por ejemplo de Carl Friedrich Zelter, Johann Friedrich Reichardt, Johann Abraham Peter Schulz o incluso Robert Franz. También canta las lieder de los grandes compositores del siglo XIX. Muchas de estas obras se han grabado en Cd para alpha, Naxos y la editorial Carus. Últimamente, Hans Jörg Mammel ha participado en recitales en Frankfurt, Stuttgart, París, Rouen, Saintes, Besancon, Berlín, Nantes, Tokio, Varsovia y Feldkirch.
Arthur SchoonderwoerdComienza sus estudios de piano en el Conservatorio de Utrecht (Holanda), donde obtiene el diploma de profesor, concertista y música de cámara en 1990, 1992 y 1993, respectivamente. Paralelamente estudia musicología en la Universidad de Utrecht.Para especializarse en los estudios de teclados antiguos recibe, en 1992, una beca de Verenigde Spaarbank y de Prins Bernhard Fonds para estudiar el pianoforte con J. van Immerseel en el CNSM de París donde se gradúa en 1995. El mismo año, Arthur Schoonderwoerd consigue el 3er premio y el premio de la radio belga (BRT3) en el Concurso de Fortepiano del 32º Festival de Música Antigua de Brujas (Bélgica). En 1996, es Laureado Juventus por el Consejo de Europa en el Sexto Encuentro Europeo de Jóvenes Músicos. Recibe el premio a la mejor interpretación individual en el Concurso Van Wassenaer de Música Antigua.
Paralelamente a su carrera como solista por todo el mundo dedica gran parte de su tiempo a la Música de Cámara. Toca con frecuencia con J. Zomer, B. Kuijken, G. Mourja, W. Hazelzet, E. Hoeprich, E. Moreno, M. Spányi, F. Leleux, M. Hallynck, R. van Spaendonck...Desde 2004 enseña fortepiano y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona (España).
Luis GagoHa sido subdirector y jefe de programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, coordinador de la Orquesta Sinfónica RTVE y editor del Teatro Real. Ha traducido, entre otros libros, Notas para piano y Música y sentimiento de Charles Rosen; Johann Sebastian Bach. Una herencia obligatoria de Paul Hindemith; El ruido eterno y Escucha esto de Alex Ross; Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn de Georg August Griesinger; La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach de John Eliot Gardiner; Viaje de invierno de Schubert. Anatomía de una obsesión de Ian Bostridge y el Diccionario Harvard de Música. Prepara habitualmente los subtítulos en español para la Royal Opera House de Londres y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha sido director artístico del Liceo de Cámara de la Fundación Caja Madrid (2006-2014), comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música y editor de Revista de Libros. Es crítico musical de El País y codirector desde 2015, junto con Tabea Zimmermann, de la Beethoven-Woche en la Beethoven-Haus de Bonn. En verano de 2019 ha sido nombrado Miembro de honor de la Beethoven-Haus de Bonn.