
De España a Cuba
- Este acto tuvo lugar el
De España a Cuba
Álvaro Cendoya, piano
Anónimo
Bolera
Domenico Scarlatti (1685-1757)
Sonata en Re mayor K 491
Sonata en Sol mayor K 454
Antonio Soler (1729-1783)
Sonata en Fa sostenido mayor R 90
Anónimo
La Cachucha
Carl Czerny (1791-1857)
Rondoletto brillant sur la danse espagnole "La Cachucha"
Ernesto Halffter (1905-1989)
Suite Dorediana
Panaderos
Boleras de la Cachucha
“Habanera”, de Dos piezas cubanas
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Espera (bolero)
Insomnio (bolero)
Jaime de Hagen (1960)
¿Bolero?
Ernesto Lecuona (1896-1963)
Melancolía
Quasi Bolero (arreglo de Huberal Herrera)
Roberto Valera (1938)
La excepción de la Regla
Estudio caribeño nº 10 "El Gran Tumbao"
Álvaro CendoyaDe padre vasco y madre iraní, nació en San Sebastián. Cursó estudios en su ciudad natal y en Madrid, trasladándose luego a Buenos Aires y a Londres, donde estudió con Bruno Gelber, Noretta Conci y Peter Feuchtwanger. En 1989 obtuvo el premio a la mejor interpretación de Música Española en el Concurso Internacional de Piano Premio Jaén. Ha actuado en festivales como el de Santander, y en salas como el Victoria Hall de Ginebra, el Wigmore Hall, el St. John’s Smith Square o la iglesia de St. Martin in the Fields de Londres. Ha ofrecido recitales en Sudamérica, Europa, China, Estados Unidos y Líbano, obteniendo los elogios de la crítica. Entre 2000 y 2003 actuó en Irán, y en 2004 ofreció dos recitales en ayuda de las víctimas del terremoto de Bam. Ha estrenado obras de César Cano y Tomás Garbizu, ha grabado dos discos dedicados a Tomás Garbizu e Ignacio Cervantes (Naxos), y otro con la integral de música para piano de Manuel Ponce (Grand Piano). Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco.