

Jorge Edwards en diálogo con Eduardo Benavides
- Este acto tuvo lugar el
Jorge Edwards, dirección
Multimedia
Jorge EdwardsNació en Santiago (Chile) en 1931. Estudió en la Universidad de Chile y en la Universidad de Princeton. Diplomático de carrera, entre 1957 y 1973, ocupó diferentes cargos. Tras el golpe de estado de Chile, en 1973 se trasladó a España, y en 1978 regresó a su país. Entre 1994 y 1997 fue embajador ante la Unesco en París. Actualmente es embajador de Chile en Francia. Como escritor es autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos. Destacan, entre otras obras, El peso de la noche, El museo de cera, El anfitrión, El sueño de la Historia, La mujer imaginaria, El origen del mundo, Gente de la ciudad, Las máscaras, Adiós, poeta..., La casa Dostoievsky, La muerte de Montaigne. Varios de sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Colabora en diversos diarios europeos y latinoamericanos, como Le Monde, El País, Corriere della Sera, La Nación o Clarín. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Vuelta y Letras Libres de México y ha dictado cursos en diversas universidades norteamericanas y europeas. En 1985 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y Letras y en 1999 Caballero de la Legión de Honor de Francia. Su trayectoria profesional ha merecido otros numerosos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura de Chile 1994; el Premio Cervantes 1999; el Premio Planeta-Casa de América 2008 y el Premio González Ruano de Periodismo 2011, entre muchos otros.
Jorge Eduardo BenavidesNació en Arequipa (Perú), en 1964. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Garcilaso de la Vega, en Lima, ciudad donde trabajó dictando talleres de literatura y como periodista radiofónico. Entre 1991 y 2002 vivió en Tenerife, donde colaboró con diversos periódicos. También ha colaborado con revistas literarias como Renacimiento y con los suplementos culturales Babelia, de El País, y Caballo Verde, de La Razón, así como con diversos medios de su país. En su obra destacan Cuentario y otros relatos, Los años inútiles, El año que rompí contigo, La noche de Morgana y Un millón de soles.
Pero no sólo es ese libro, por supuesto, sino sus muchas novelas llenas de cuestionamientos, elegantes juegos de espejo donde el lector se asoma a la complejidad de la naturaleza humana y que revelan en el escritor y diplomático chileno a un astuto estratega de la narración, que maneja con mano habilísima infinidad de recursos técnicos siempre puestos al servicio de la trama. Así, leer El origen del mundo, La mujer imaginaria, El anfitrión o sus más recientes novelas como El inútil de la familia o La casa de Dostoievsky, entre otras tantas, nos introduce en un mundo rico, complejo y lleno de sutilezas que es una verdadera fiesta para aquellos lectores que buscan algo más en la literatura. Edwards demuestra, a lo largo de todo este largo recorrido —que continúa, vital e intenso— que la literatura puede ser profunda sin caer en la solemnidad, brillante sin llegar a enceguecer y cuestionadora sin resultar pedante.
Notable como novelista, agudo como articulista, Jorge Edwards sigue siendo además un referente intelectual de primer orden para nuestra sociedad. Por ello es natural pensar que, andando el tiempo, de todos los galardones, premios y distinciones que ha recibido —y que seguro seguirá recibiendo— el más noble, el mejor, el más valioso es sin duda el de ser persona non grata para todas las dictaduras y para todos los fundamentalismos: persona en cambio gratísima para los demás.