

La obra en prosa de Rosalía de Castro: del almibarado folletín a la ironía y la sátira
- Este acto tuvo lugar el
Multimedia
- Audio
Ana Rodríguez FischerNacida en Asturias, en 1957, es profesora de Literatura Española en la Universidad de Barcelona, donde se doctoró con la tesis “La obra narrativa de Rosa Chacel”, escritora de la que ha editado los nueve volúmenes de su Obra Completa, así como otras ediciones sueltas de sus distintas obras y los epistolarios Cartas a Rosa Chacel y De mar a mar: Correspondencia entre Rosa Chacel y Ana María Moix. Es autora asimismo del volumen Prosa española de vanguardia y de otros trabajos de escritores de la Edad de Plata (Alberti, Zambrano, Altolaguirre, Lorca, Aub, Prados, Remedios Varo), así como del tomo XIII de las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (que comprende las novelas breves o relatos reunidos en El cólera azul, Seis novelas superhistóricas, Cuentos de fin de año y El turco de los nardo), así como la antología que reúne los textos de los escritores del 27 sobre Cervantes. Entre las ediciones críticas, cabe destacar las de Moratín (Apuntaciones sueltas de Inglaterra), Bécquer (Rimas y Leyendas), Rosalía de Castro (El caballero de las botas azules), Juan Marsé (Si te duicen que caí) o José María Guelbenzu (El mercurio, El río de la luna). De su atención a la novela española contemporánea nace el ensayo Por qué leemos novelas, fruto de una sostenida labor de crítica literaria a lo largo de dos décadas en ABC Cultural, Letras Libres y Revista de Libros, entre otras. En la actualidad, es colaboradora habitual del suplemento literario del diario El País, "Babelia".
Como escritora, inició su trayectoria en 1995, cuando obtuvo el Premio Femenino Lumen por la novela Objetos extraviados, a la que siguieron Batir de alas (1998), Ciudadanos (1998), Pasiones tatuadas (2002) y El pulso del azar (2012).