La exposición ofreció 65 óleos que abarcaban desde 1892 hasta 1947, año de su muerte. Figuraban obras de la primera época, de técnica muy próxima a los postimpresionistas (
La Feria, 1892), o escenas de la calle y del ambiente cotidiano del París bohemio de fin de siglo (
La Place Clichy, 1894); otras en las que es patente la influencia del arte japonés que inspiró al grupo
Nabis al que Bonnard se unió en un principio; así como numerosas muestras de los géneros preferidos de este artista, para quien la pintura era, en palabras de André Lhote, cantar la alegría de vivir: desnudos femeninos, paisajes y naturaleza muerta.
La muestra se organizó con la colaboración de Daniel Wildenstein (Miembro de la Academia de Bellas Artes de París) y de François Daulte (Miembro de la Academia de Bellas Artes de París y Director de la Biblioteca de Lausanne). En el catálogo se presentaba un texto de Ángel González García y algunas notas del propio Bonnard.
Vistas del montaje:

Pulse sobre la vista para ampliarlaFundación Juan March, Madrid