La Biblioteca de la Fundación Juan March es un espacio activo, dinámico, integrado con el resto de las actividades e integrador del conocimiento generado por la Fundación, que busca la transversalidad, la horizontalidad y la bidireccionalidad.
El Laboratorio de conocimiento – DataLab es una sección de la Biblioteca dedicada a proyectos de curación y analítica con los datos producidos en la propia Biblioteca y en el resto de la Fundación. Esta sección continúa y aprovecha las experiencias con datos desarrolladas en la Biblioteca de Datos del antiguo Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS), del Instituto Juan March.
Así, en el Laboratorio se usan tecnologías y metodologías propias de la ciencia de datos, que permiten explorar formas nuevas de analizar y visualizar la información. Se colabora con universidades y centros afines, y se difunden los trabajos en congresos, artículos académicos y cursos especializados.
Los proyectos, que tienen como objetivo principal la organización digital del conocimiento, abarcan desde la limpieza, modelado y preservación de las colecciones digitales, hasta la recuperación y difusión del propio patrimonio documental impreso, sonoro y digital de la Fundación. Aquellos proyectos de analítica de datos tienen por finalidad conocer mejor la actividad de la Fundación y sus usuarios así como servir de apoyo en la toma de decisiones.
La Biblioteca colabora con la universidad en proyectos y trabajos de investigación. Actualmente forma parte del proyecto dirigido desde el Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca en el desarrollo de un marco estadístico para el análisis de coincidencias, usando R y D3. Asimismo, colabora con la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense, codirigiendo trabajos de fin de máster en Tratamiento Estadístico Computacional de la Información.