Fecha de ingreso: 1980
El pintor Fernando Zóbel (Manila, 1924–Roma, 1984) donó a la Fundación Juan March en 1980 un conjunto de documentos imprescindibles para el conocimiento de su obra y el estudio del arte abstracto español: la colección de obras de arte de su propiedad expuestas en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, sus cuadernos de apuntes y diarios, su archivo fotográfico, el archivo profesional que registra parte de su actividad profesional y su biblioteca.
Código de Referencia: ES-28006-BFJM/BFZ
Título/Nombre: Archivo Fernando Zóbel
Fechas: 1950-1984
Forma de cita: Archivo Fernando Zóbel (Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca)
Nivel de descripción: Fondo
Historia archivística: Los diarios, fotografías, cuadernos de apuntes, álbumes de recortes de prensa, críticas, correspondencia, y en particular sus libros personales permanecieron en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca durante toda su vida y fueron incluidos en la donación de dicho Museo a la Fundación Juan March en 1980.
Historia Institucional/Reseña biográfica: Fernando Zóbel de Ayala (Manila, Filipinas, 1924 – Roma, Italia, 1984), pintor. Aunque nacido en Filipinas su familia era de origen español, con negocios en las Islas. Estudió en Madrid y en Filipinas. En 1946 ingresó en la Universidad de Harvard para cursar estudios de filosofía y letras y arte, hasta su graduación en 1949. Trabajó como investigador bibliográfico en la biblioteca de dicha Universidad. Volvió a Filipinas para encargarse de los negocios familiares y, entre 1954 y 1956, viajó por Estados Unidos y Europa, entrando en contacto con numerosos pintores abstractos, lo que le llevó a abandonar su pintura figurativa y dedicarse a la abstracta. En 1961 se estableció en Madrid y posteriormente se trasladó a Cuenca, conservando su amistad con pintores españoles como Gerardo Rueda, Luis Feito o Gustavo Torner, etc., junto a los cuales funda el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, situado en el enclave privilegiado de las Casas Colgadas, que se inaugura en 1966 y donde fue director hasta su fallecimiento en 1984. Cuenca y su río Júcar supondrían una fuente de inspiración constante para su obra. En 1980 donó el Museo a la Fundación Juan March, quien acrecienta la colección y se ocupa de su mantenimiento desde entonces. Desde 1953, Fernando Zóbel participó en numerosas exposiciones colectivas e individuales, principalmente en ciudades españolas, pero también en Filipinas, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Su obra se encuentra representada en los principales museos de todo el mundo.
Forma de ingreso: DONACIÓN
Área de contenido y estructuraAlcance y contenido: La biblioteca personal incluye algo más de 2.000 libros. Aunque predominan las fechas de publicación a partir de 1950, hay unas 200 monografías anteriores, de los siglos XIX y primera mitad del XX; incluso hay 2 ejemplares fechados en 1626 y 1768. La temática se centra fundamentalmente en historia del arte, pintura, dibujo y técnicas pictóricas y de impresión. Abundan las monografías de artistas y la sección de arte oriental, en especial chino, indio y japonés. Merece mención el apartado de poesía, fundamentalmente anglosajona.
Los álbumes de recortes (invitaciones, crítica, fotos, etc.) abarcan desde 1951 a 1982. Los cuadernos de apuntes (140 cuadernos), los diarios (1948 a 1984), las fotografías tomadas por el propio artista, así como fotografías, reportajes y películas sobre el Museo.
Valoración, Selección, Eliminación: Por su carácter histórico, todos los volúmenes son de conservación permanente, de acuerdo con la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
Área de Condiciones de Acceso y UtilizaciónCondiciones de Acceso: Los documentos son de acceso restringido.
Condiciones de reproducción: Reproducción permitida con fines de estudio e investigación.
Lengua/escritura(s) de los libros: Los idiomas principales son el inglés y el castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Todo el fondo ha sido sometido a un proceso de limpieza, restauración en algunos casos, y de conservación.
Área de notas y controlNotas: El fondo es únicamente de consulta en sala. Se encuentra parcialmente digitalizado. La biblioteca personal está catalogada. El resto de la documentación está en proceso.