Contiene: Al cumplirse el medio siglo. -- La tacita de plata. Un gaditano más. -- III. El Ateneo y sus veladas. Publicación de las primeras poesías. -- IV. Poetas: Nuñez de Arce. -- V. Poetas: José Zorrilla. -- VI. Poetas: Campoamor y Becquer. -- VII. "El defensor de Gerona". Las primeras luchas. -- VIII. Una ventana al exterior. América y Don Juan Valera. El Niágara. -- IX. "Tardes de Abril y Mayo". Poetas: François Coppée y los parnasianos franceses. -- X. La ciencia, la poesía y sus relaciones entre ellas. Los efectos de un estudio. Objetivo. Poetas: Velarde, Ferrari. -- XI. El sainete lírico. El género chico. -- XII Poetas: Giacomo Leopardi o el pesimismo. -- XIII. El sueño de la ópera española. De "Margarita la Tornera" a "La vida breve". -- XIV. La sombra de Galdós. Poetas: Juan Segundo. De unos poemas eróticos a una Loa de Cervantes. -- XV. La Presidencia de la Sección de Literatura del Ateneo. Veladas poéticas. -- XVI. Una conmoción inesperada Cercedilla y Toulouse. Otra vez el Guadarrama. -- XVII. En Extremadura y ante Castilla. Presencia de Gabriel y Galán. -- XVIII. "Poesía de la Sierra". Sus composiciones. Sus críticos. -- XIX. Un premio en Zaragoza y unos Juegos Florales en Málaga. -- XX. La improvisación de un prólogo. Un experimento fracasado. La amistad de Chapí. -- XXI. La vida loca. El primer premio Fastenrath. Charlas y cartas. -- XXII. El dolor, la poesía y la vida. Después de la Sierra, el Mar y el Cielo. -- XXIII. Los libros ejemplares. Los poemas escénicos. -- XXIV. "El amor de mis amores". Poemas del Pinar. El clásico huerto. -- XXV. Cercedilla, Madrid, El Pardo. "El alma en pena". Última verba.