

Música barroca española
Este ciclo tuvo lugar Del alNo es posible hacer en cinco conciertos una antología completa de una centuria tan rica como es el siglo XVII, si bien tan desconocida y de la que tanto falta por investigar y publicar. Aun así, la evolución desde el manierismo hasta el pleno Barroco, creemos que puede seguirse con facilidad a través de cinco "panoramas" monográficos: el órgano, la guitarra barroca heredera de la vihuela de mano, la música de cámara, la polifonía y, por último, las canciones monódicas, tan ligadas muchas de ellas al mundo del teatro lírico. La música, de nuevo, servirá para proporcionarnos imágenes sonoras de nuestra historia: las cortes de Felipe III, Felipe IV y Carlos II a través de los tonos humanos y las fiestas teatrales; la vida religiosa en las grandes catedrales a través del órgano, la polifonía y el villancico; los autos sacramentales (en uno de ellos se conmemora la subida al trono de Felipe V, el primer Borbón), la música camerística en los cenáculos eruditos...
Conciertos de este ciclo
- Miguel del Barco
Música barroca española (II)
Montserrat Figueras, Jordi Savall, Hopkinson Smith y Ton KoopmanMúsica barroca española (III)
Jorge FresnoMúsica barroca española (IV)
Coral Villa de Madrid (José Mª Barquín)Música barroca española (V)
Isabel Serrano, William Waterhouse, Álvaro Marías y Genoveva Gálvez