

Música española del renacimiento
Este ciclo tuvo lugar Del alNo necesita mayor justificación dedicar una serie de conciertos a la música española del siglo XVI, la época tal vez más gloriosa de nuestro pasado musical. Aunque se trata, como hace un año, de una antología que no pretende abarcar todas la facetas de tan rico tema, hemos procurado que estén presentes los compositores más importantes, los cancioneros y códices más ricos, así como el trasfondo social en que estas músicas nacieron: la Corte de Juana y Felipe, Carlos V y Felipe II, los grandes centros religiosos, las casas aristocráticas más atentas a la creación artística (Calabria, Alba, Medinaceli...), los ambientes culturales de ciudades castellanas, andaluzas, del reino de Valencia y del de Aragón, sin olvidar la proyección hispana hacia Flandes o Italia. Solamente el tema americano, más importante en el XVII pero ya de mucha calidad en el XVI, ha quedado fuera a pesar de nuestros esfuerzos.
Conciertos de este ciclo
- Grupo de Música e Investigación "Alfonso X El Sabio" (Luis Lozano) y José Rada
Música española del renacimiento (II)
Cuarteto de Madrigalistas de MadridMúsica española del renacimiento (III)
Genoveva GálvezMúsica española del renacimiento (IV)
Jordi Savall, Ton Kopman y Robert ClancyMúsica española del renacimiento (V)
Jorge Fresno, Rosmarie Meister y Paolo Paolini