

La Paz y la Guerra en el arte y la música del s. XX
Este ciclo tuvo lugar Del alPor séptimo año consecutivo, la Orquesta y Coro de RTVE dedica el mes de abril a un tema monográfico del siglo XX. En esta nueva ocasión, con el título de La Paz y la Guerra en el arte y la música del siglo XX, pretendemos ofrecer una antología de las muchas obras musicales y artísticas surgidas por los estímulos de las contiendas bélicas que asolaron el mundo durante el siglo, o que reflexionan sobre ellos. Las ocho conferencias y los cuatro conciertos de cámara se efectuarán en la sede de la Fundación Juan March. Los cuatro conciertos sinfónicos, en el Teatro Monumental, sede de la Orquesta y Coro de RTVE. En actos programados deseamos ofrecer una imagen musical y artística de los cambios de rumbo que las guerras provocaron en las artes. Fenómenos como "vueltas al orden", "época de los retornos", "neoclasicismos", "fin o muerte de las vanguardias", y otros muchos, tienen en las terribles contiendas sufridas a lo largo del siglo XX algunas claves que explican muchas cuestiones.
Conciertos de este ciclo
- Trío Modus y Stefanía Pipa
La Paz y la Guerra en el arte y la música del s. XX (II)
Trío Velázquez (Víctor Arriola, Claude Druelle y Pablo Puig) y Miguel V. EspejoLa Paz y la Guerra en el arte y la música del s. XX (III)
Miguel ItuarteLa Paz y la Guerra en el arte y la música del s. XX (IV)
Solistas del Grupo Modus Novus y Modus Novus (José Luis Temes)