
El legado de Cabezón: el tiento ibérico para órgano (I)
Carlos García-Bernalt
El tiento fue el género para tecla más cultivado en la Península Ibérica
desde su origen a mediados del siglo XVI. Sólo la progresiva implantación
de la tocata y la sonata lograron provocar la definitiva desaparición
del tiento a comienzos del siglo XVIII. Este ciclo presenta un recorrido
por la evolución del género articulada en tres itinerarios cronológicos
y geográficos: los inicios renacentistas, la escuela aragonesa
y mediterránea y el desarrollo andaluz. Estos recorridos imaginados
parten siempre de la obra de Antonio de Cabezón e incluyen ejemplos
de autores portugueses, donde el tiento gozó de igual fortuna.