Los libros de caballerías, causantes de la locura de don Quijote, eran los best sellers del siglo XVI. Los más de setenta títulos conservados, entre obras originales y traducciones-adaptaciones, hablan por sí solos de la importancia alcanzada por la narrativa caballeresca en la España del momento y del interés dispensado por el público de entonces. El Amadís de Gaula, el libro predilecto de don Quijote, se erige en el paradigma de un género que sobrevive, gracias a reinventarse constantemente, hasta bien entrado el siglo XVII sin perder su esencia. La aproximación a la obra de Garci Rodríguez de Montalvo y a los libros más relevantes de los diferentes ciclos caballerescos o independientes revela la riqueza de temas, motivos, personajes, recursos y técnicas narrativas que estos denostados y desconocidos libros de “escritura desatada” encierran. La estela que dejaron en su época en el teatro, en el arte, en la música, por no hablar de su proyección internacional gracias a las traducciones a diferentes idiomas, acrecientan su valor y confirman su valía. Conocer los libros de caballerías permite entender mejor cómo leyeron los lectores de comienzos del siglo XVII el Quijote y apreciar los guiños y juegos cervantinos caballerescos, lo que hace la lectura de la obra más atractiva, si cabe, también para el lector actual.
Cervantes, M. de (1605 y 1615), Don Quijote de la Mancha, Alberto Blecua (ed.), Espasa Calpe: Madrid, 2007.
-----, Don Quijote, Francisco Rico (dir.), Real Academia Española: Madrid, 2015.
Marín Pina, Mª C., (coord.), Cervantes en el espejo del tiempo, Prensas Universitarias de Zaragoza / Universidad de Alcalá: Zaragoza / Alcalá de Henares, 2010.
----- , Páginas de sueños. Estudios sobre los libros de caballerías castellanos, Institución "Fernando el Católico": Zaragoza, 2011.
Rodríguez de Montalvo, G. (1304), Amadís de Gaula, Juan Manuel Cacho Blecua (ed.), Cátedra: Madrid, 1987.
Según lo previsto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que sus datos personales figurarán en nuestros archivos automatizados. Sus datos no son ni serán en ningún caso suministrados a terceros. Puede en cualquier momento ejercitar su derecho de acceder, rectificar, de oposición al uso y, en su caso, cancelar sus datos personales comunicando al correo electrónico privacidad@march.es la operación a realizar. Más información sobre nuestra política de privacidad.