En 2016 se cumplen los 50 años de los inicios de los trabajos españoles en Heracleópolis Magna (antigua Nen-nesut), primer yacimiento que las autoridades egipcias concedieron al gobierno español en 1966.
Desde entonces los trabajos han sido dirigidos por Martin Almagro hasta 1979 y por Carmen Pérez Die desde 1984 hasta 2016. El objetivo esencial del “Proyecto Heracleópolis” es conocer la historia de la ciudad, centrándose en aspectos esenciales como el urbanismo, la religión, las creencias funerarias, etc. Para ello se han llevado a cabo estudios de arqueología de la muerte, arqueología del paisaje, arqueoastronomía, estudios de epigrafía, de geología, de antropología, prospecciones geofísicas y geomagnéticas, trabajos de fotogrametría, etc.
Además, la restauración es prioritaria, y en la actualidad se está trabajando en el proyecto de restauración del Templo del dios local, Heryshef, y en la creación de un Museo al Aire libre en el santuario.
De esta manera, la historia de la ciudad, capital de Egipto durante las dinastías IX y X (en torno a 2.000 a.C.) está siendo escrita por los españoles, convirtiéndose en uno de los proyectos más interesantes y longevos que tienen lugar en el país del Nilo.
Según lo previsto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que sus datos personales figurarán en nuestros archivos automatizados. Sus datos no son ni serán en ningún caso suministrados a terceros. Puede en cualquier momento ejercitar su derecho de acceder, rectificar, de oposición al uso y, en su caso, cancelar sus datos personales comunicando al correo electrónico privacidad@march.es la operación a realizar. Más información sobre nuestra política de privacidad.