Mariano Fortuny y Madrazo (Granada, 1871-Venecia, 1949) fue un artista polifacético que dejó su impronta creativa en campos tan diversos como la pintura, el grabado, la fotografía, la escenografía y el diseño de telas y de trajes.
Según su filosofía no debía haber barreras entre artes plásticas y artes decorativas. El arte debía de caminar junto con la ciencia y el diseño. Desde muy joven se interesó por las novedades científicas en París y llegaría a patentar más de veinte inventos. Destacan especialmente su aportación revolucionaria a la iluminación teatral con su sistema de la luz indirecta y la famosa cúpula Fortuny. Inventó también sistemas de estampación para sus telas y del plisado para su traje “Delphos”.
En cierta manera tiene varios puntos de comparación con William Morris, también artista y diseñador pluridisciplinar, pero cada uno con personalidades diferentes muy marcadas.
Fortuny vivió en Venecia donde en el Palacio Pesaro, organizó sus diferentes talleres y laboratorios junto a su residencia particular y una tienda donde comercializaba sus propias creaciones.
Según lo previsto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que sus datos personales figurarán en nuestros archivos automatizados. Sus datos no son ni serán en ningún caso suministrados a terceros. Puede en cualquier momento ejercitar su derecho de acceder, rectificar, de oposición al uso y, en su caso, cancelar sus datos personales comunicando al correo electrónico privacidad@march.es la operación a realizar. Más información sobre nuestra política de privacidad.