Surgida en el Egipto grecorromano hacia el siglo I d. C., la alquimia ha influido de una manera determinante en el desarrollo de la ciencia y el pensamiento de las sociedades que la han conocido, y aún hoy sigue presente en nuestra cultura occidental. Sin embargo, su carácter dual, que la relaciona por un lado con técnicas de manipulación de la materia próximas a las prácticas artesanales y a la química, y por otro con aspectos filosóficos y espirituales de la existencia humana, ha dificultado históricamente una correcta comprensión de su verdadera naturaleza. Esta situación ha sufrido una profunda transformación desde las últimas décadas del siglo XX, gracias a nuevos enfoques historiográficos que han contribuido a dibujar una visión mucho más equilibrada de esta milenaria actividad humana, cuyo estudio continúa vivo en la actualidad.
Sobre la base de esos estudios y tras una breve introducción histórica, se expondrán los fundamentos básicos de la cosmovisión alquímica y la manera en la que se articulan para conformar prácticas experimentales características, con la finalidad de ayudar a comprender qué hace un alquimista en su laboratorio y por qué lo hace. Se mostrará su relación con la medicina, la química y la ciencia en general, pero también se explorará su dimensión religiosa, todo ello ilustrado con ejemplos concretos. La alquimia siempre se ha expresado a través de un rico y elaborado lenguaje simbólico propio, que ha dejado huellas en múltiples manifestaciones artísticas y culturales, muchas de las cuales aún son perceptibles en nuestros días. Las artes plásticas, la literatura, la música e incluso el cine, a menudo se inspiran en el universo conceptual de la alquimia, cuando no incorporan elementos de esta tradición.
Según lo previsto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que sus datos personales figurarán en nuestros archivos automatizados. Sus datos no son ni serán en ningún caso suministrados a terceros. Puede en cualquier momento ejercitar su derecho de acceder, rectificar, de oposición al uso y, en su caso, cancelar sus datos personales comunicando al correo electrónico privacidad@march.es la operación a realizar. Más información sobre nuestra política de privacidad.