La filosofía de Nietzsche es, ante todo, una filosofía de la vida. Ello significa que su hilo conductor discurre como análisis de las relaciones íntimas entre el conocimiento y la experiencia vital. Su atractivo y persistente impacto se deben a la capacidad de remover las mentes con un modo peculiar de pensamiento que golpea y provoca. Pero también se deben a sus nuevas ideas y propuestas ante la crisis de la modernidad y el nihilismo, que suscitan movilizaciones de distinto tipo no exentas de relevancia política.
En esta segunda conferencia trataremos del pensamiento de Nietzsche y de su capacidad de promover el debate de ideas, todavía hoy, en multitud de ámbitos, desde la estética a la política, pasando por la moral, la religión, los estudios de género, la psicología o la teoría de la ciencia. Nietzsche no es sólo un crítico ocurrente y más o menos outsider, sino que ideas centrales de sus desarrollos críticos se han convertido, para mucha gente, en componentes significativos de su propia autocomprensión.
Según lo previsto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que sus datos personales figurarán en nuestros archivos automatizados. Sus datos no son ni serán en ningún caso suministrados a terceros. Puede en cualquier momento ejercitar su derecho de acceder, rectificar, de oposición al uso y, en su caso, cancelar sus datos personales comunicando al correo electrónico privacidad@march.es la operación a realizar. Más información sobre nuestra política de privacidad.