Nuestras democracias son mejores con un periodismo al margen del poder y capaz de explicar realidades cada vez más complejas. Pero su independencia se ha visto mermada en los últimos años por la reducción de los ingresos publicitarios de la prensa, debida, entre otros factores, a la competencia de las grandes plataformas digitales. Esa deriva está empezando a cambiar empujada por la voluntad de innovación de pequeños proyectos y fundaciones filantrópicas, y por la apuesta innovadora de algunos grandes medios.
Este cambio suscita muchas preguntas: ¿pueden tener éxito esos nuevos modelos en España?, ¿puede un proyecto pequeño tener el impacto de un medio grande?, ¿debe el Estado entregar subsidios directos a medios de propiedad privada?, ¿debe la prensa imaginar un mundo sin apenas ingresos por publicidad? Sobre estos y otros asuntos discutirán los periodistas Eduardo Suárez, director de Comunicación del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, y Eva Belmonte, codirectora de la Fundación Civio.
Formato de debate en el que, una vez al mes, los lunes a las 18:30 horas, destacados especialistas analizan temas relevantes de la realidad social, con los periodistas Antonio San José e Íñigo Alfonso. Calidad democrática en España, los nuevos focos del descontento global, vacunas, intimidad y extimidad o Turquía han sido algunos de los últimos temas protagonistas.
Los presentadores plantean algunas preguntas propuestas por el público en lacuestionpalpitante@march.es
Según lo previsto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que sus datos personales figurarán en nuestros archivos automatizados. Sus datos no son ni serán en ningún caso suministrados a terceros. Puede en cualquier momento ejercitar su derecho de acceder, rectificar, de oposición al uso y, en su caso, cancelar sus datos personales comunicando al correo electrónico privacidad@march.es la operación a realizar. Más información sobre nuestra política de privacidad.