La llegada de Colón a América en 1492 representa una de las más trascendentales ocasiones de encuentro entre diferentes civilizaciones y entre diferentes sistemas alimenticios. Fue el descubrimiento de un Nuevo Mundo y supuso, entre otras muchas cosas, el descubrimiento de nuevos alimentos. Además, el intercambio fue recíproco y los alimentos viajaron en ambas direcciones a través del Atlántico.
Los nuevos alimentos descubiertos en el Nuevo Mundo llamaron enormemente la atención de los españoles que llegaron a América y los llevaron consigo a su regreso a España como uno de los mejores testimonios de la riqueza y novedad de las tierras más allá del océano. Ya en el primer viaje fueron muchos los alimentos encontrados. En los siguientes viajes a América se fueron descubriendo otros. El último importante fue la patata. La incorporación de todos ellos a la alimentación española también fue paulatina y particular para cada producto.
Pasar de la pequeña América inicial, las islas del Caribe y las costas de Centroamérica, a la gran América del Imperio azteca hacia el norte y del Imperio inca hacia el sur fue una progresión de varias décadas. Paralelamente a ese gran proceso se produjo el gran viaje de los alimentos de España a América y de América a España, que constituyó la gran revolución alimenticia de la edad moderna.
Y no solo fue un intercambio alimenticio entre Europa y América, sino que alcanzó difusión planetaria, implicando a todos los continentes conocidos. De Europa los alimentos viajaron a América y de América a Europa. De Europa se extendieron al resto del mundo. Las rutas de españoles y portugueses se complementaron y los alimentos circularon por África y Asia. Pero también pasaron directamente de América a Asia, por el Galeón de Manila. Se produjo un verdadero fenómeno de globalización.
Según lo previsto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que sus datos personales figurarán en nuestros archivos automatizados. Sus datos no son ni serán en ningún caso suministrados a terceros. Puede en cualquier momento ejercitar su derecho de acceder, rectificar, de oposición al uso y, en su caso, cancelar sus datos personales comunicando al correo electrónico privacidad@march.es la operación a realizar. Más información sobre nuestra política de privacidad.