A lo largo de la historia, el hecho de alimentarse se ha convertido en un complejo fenómeno social y cultural. La estratégica situación geográfica de España, una península ubicada entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, ha creado a través de los siglos una cocina muy diversa como resultado de variadas influencias: la de la Antigua Roma, la del mundo islámico, la del mundo judío, etc.
La llegada de los nuevos alimentos descubiertos en el Nuevo Mundo inauguró un intercambio entre América y Europa que está en la base de la gran revolución alimenticia de la Edad Moderna. La catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, María de los Ángeles Pérez Samper, analizará en dos conferencias la historia de la comida en España, desde el pan, el vino, el aceite de oliva y el cocido hasta las patatas, el tomate, el chocolate y el café, a partir de las influencias recibidas, las tradiciones y los cambios.
Según lo previsto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, en la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que sus datos personales figurarán en nuestros archivos automatizados. Sus datos no son ni serán en ningún caso suministrados a terceros. Puede en cualquier momento ejercitar su derecho de acceder, rectificar, de oposición al uso y, en su caso, cancelar sus datos personales comunicando al correo electrónico privacidad@march.es la operación a realizar. Más información sobre nuestra política de privacidad.