En este breve ciclo de conferencias intentaremos analizar cómo surgió la novela en la Europa de la Alta Edad Media, entre los siglos XII y XIII, en una atmósfera refinada y cortés, que reelabora leyendas antiguas del mundo clásico y rescribe mitos y cuentos fantásticos de tradición céltica. En la Francia de los trovadores y del "amor cortés", se componen en lengua vulgar unas primeras y audaces ficciones de amor y aventura de un temprano romanticismo, que servirán de modelos a una prolífica tradición novelesca. A los romans de Alejandro y Eneas suceden los que evocan el fabuloso mundo artúrico con sus héroes errantes y sus damas seductoras, en novelas que fascinarán a un público ávido de apasionadas aventuras y arduos amoríos. En esa literatura novelesca -que inaugura genialmente Chrétien de Troyes- brillan las figuras inolvidables de Arturo, Ginebra, Lanzarote, Tristán e Isolda, y los buscadores del misterioso y sagrado Grial. Son los comienzos de un mundo utópico y un género literario que se prolonga, ya un tanto desbordado, en los desaforados libros de caballería que parodiará Cervantes y que deja ecos muy perdurables en el imaginario y la cortesía europea de muchos siglos.
Carlos García Gual