Aviso: Su navegador (Internet Explorer) no es apto para ver este contenido
Le recomendamos que instale otro navegador como Chrome o Firefox
Entrevista del día 20/02/2019 a las 19:00 h.
Luis Gago entrevista a Amaya Lacasa, traductora.
Concierto del día 20/02/2019 a las 19:30 h.
Con Julia Sitkovetsky, Roger Vignoles y Fernando Arias
Obras de B. Britten y D. Shostakóvich
En buena medida, tanto Dmitri Shostakóvich (1906-1975) como Benjamin Britten (1913-1976) fueron dos outsiders en la vida musical de su propio tiempo. Clasificados como sospechosos por sus orientaciones políticas (Shostakóvich) o sexuales (Britten), desarrollaron una admiración mutua y una cercanía personal que les permitió pasar por alto las dificultades que imponía un periodo tan tenso como el de la Guerra Fría. Sus contactos serían facilitados a partir de los años sesenta gracias a la pareja formada por la soprano Galina Vishnévskaya y el violonchelista Mstislav Rostropóvich, dedicatarios de algunas de las mejores obras compuestas por estos dos creadores.
Programa del ciclo
Britten y Shostakóvich
- Julia Sitkovetsky, soprano
- Roger Vignoles, piano
- Fernando Arias, violonchelo
- I
- Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
- De la poesía popular judía Op. 79
- Benjamin Britten (1913-1976)
- Sonata en Do mayor para violonchelo y piano Op. 65
- Dmitri Shostakóvich
- Cinco sátiras Op. 109
- II
- Benjamin Britten
- El eco del poeta Op. 76
- Dmitri Shostakóvich
- Sonata en Re menor para violonchelo y piano Op. 40