|
|
|
|
EXPOSICIONES
|
|
|
|
|
|
CONFERENCIAS
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
LOS PAISAJES AMERICANOS DE ASHER B. DURAND (1796-1886), EN MADRID HASTA EL 9 DE ENERO
1 octubre 2010 - 9 enero 2011
Primera exposición dedicada en España y en Europa a la obra de Asher B. Durand (1796-1886), fundador de la escuela americana de paisajismo del siglo XIX, que con el tiempo se llamaría la “Hudson River School”.140 obras –óleos, dibujos y grabados– que cubren todos los periodos de la vida de Asher B. Durand, acompañadas por una selecta muestra de artistas coetáneos y de algunos seguidores. A través de esa cuidada selección, la exposición quiere presentar el particular talento de Durand como paisajista y todos los asuntos que desarrolló a lo largo de su prolongada carrera: retratos, pinturas de género y, sobre todo, unos paisajes que, con bucólica belleza, muestran los escenarios naturales de Norteamérica.
Más información
|
|
 |
 |
|
 |
 |
Considerada como una de las más influyentes de la literatura universal en el último siglo, la obrade Kafka expresa, como ninguna otra, las ansiedades y la alienación del hombre del siglo XX. Álvaro de la Rica, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Navarra, analiza la vida y el contexto del autor de La metamorfosis, los rasgos fundamentales de la materia kafkiana y la influencia de su obra en la literatura contemporánea.
Más información |
|
 |
 |
 |
|
|
|
CINE MUDO
|
|
 |
|
|
 |
 |
CONCIERTOS |
|
 |
 |
 |
 |
BIBLIOTECA |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
La conciencia del paso del tiempo y de la fugacidad de la vida estuvo también presente en la música del barroco: géneros como el lamento, meditación, plainte y tombeau fueron cultivados por músicos europeos como el alemán Johann Jakob Froberger y el español Antonio de Cabezón. Actúa Herman Stinders, clave.
Más información
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
Media hora antes del concierto de los miércoles, Juan Manuel Viana, de Radio Clásica, de RNE, realiza una entrevista en directo y en abierto, desde el auditorio de la Fundación, sobre temas relativos al programa del concierto u otros de la actualidad cultural.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Los "Conciertos del Sábado" de diciembre presentan al público dos conciertos didácticos: Músicas no escritas: el poder de la improvisación, con Marta Sánchez, piano, y prsentación de Polo Vallejo (día 11) y Melodías simultáneas: la textura en música, con el Spanish Brass Luur Metalls y presentación de Fernando Palacios (día 18).
Más información |
|
 |
REVISTA |
|
 |
 |
|
 |
 |
Cristina Urchueguía, catedrática de Musicología de la Universidad de Berna, se ocupa de Francisco de Peñalosa (ca.1470-1528) en la serie Semblanzas de compositores españoles de la Revista.
Más información |
|
|
|
Entrada libre, salvo excepción expresa.
Castelló, 77 - 28006 MADRID - ESPAÑA Tel.: + 34 91 435 42 40 - Fax: +34 91 576 34 20 |
|
|
|
 |