 |
|
 |
 |
EXPOSICIONES |
|
 |
 |
 |
 |
CONFERENCIAS |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
"RETRATOS", ciclo de conferencias organizado con motivo de la exposición de WYNDHAM LEWIS
9, 11, 16, 18, 22, 23 y 25 febrero
Siete especialistas trazan, en un ciclo de otras tantas conferencias, la semblanza del artista y de otros escritores coetáneos suyos, todos ellos de máxima relevancia en el panorama intelectual de la primera mitad del siglo XX y a quienes Lewis retrató: James Joyce, Ezra Pound, T. S. Eliot, Rebecca West, J. M. Keynes…También se dedicará una conferencia al Grupo de Bloomsbury, con el que en sus comienzos Lewis estuvo relacionado. 19,30 horas
Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
Una nueva sesión de Poética y Teatro trae a la Fundación Juan March a la dramaturga y actriz Ana Diosdado, Premio Mayte de Teatro y Fastenrath de la Academia Española y quien, el primer día da una conferencia titulada "Tambores lejanos", y el segundo día mantiene un coloquio con el profesor Luciano García Lorenzo en torno a su figura y obra. Esta segunda sesión se cierra con la representación de un fragmento de la obra Harira, de Ana Diosdado, a cargo de las actrices María José Goyanes y Gloria Muñoz. 19,30 horas
A modo de ilustración, se exhibe una muestra con diversa documentación relacionada con Ana Diosdado en la Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos de esta institución.
Más información
|
|
 |
 |
CONCIERTOS |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
En los "Conciertos de Mediodía" de febrero se han programado tres dúos de violín y piano, los lunes 1, 8 y 15; y uno de piano solo el lunes 22. El recital de piano del día 8, a cargo del Dúo Ganbara, se celebra también, con el mismo programa e intérpretes, dentro de MÚSICA EN DOMINGO, el día 7. Todos los conciertos se celebran a las 12,00 horas.
Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Este ciclo recrea en el terreno musical un proceso análogo al que Lewis representó en la pintura: la recepción, en el tercio central del siglo XX, de las primeras vanguardias del continente y su adaptación a una tradición creativa propia. Junto a la personal aportación de Britten, la renovación inglesa tuvo sus mejores defensores en otros compositores menos conocidos, como Bridge, Frankel, Searle y Lutyens, entre otros. Son cuatro conciertos, a cargo de Agustín Prunell-Friend (tenor) y Chiky Martín (piano), London Sinfonietta, Cuarteto Bridge y Brenno Ambrosini (piano).
Más información
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
TIENDA ON LINE |
|
 |
 |
 |
 |
 |
En la tienda on line de la Fundación pueden adquirirse catálogos y otras publicaciones facsímiles, carteles y reproducciones relacionadas con las exposiciones de Madrid y de los Museos de Cuenca y Palma, así como y obra gráfica original de las obras de la colección de arte de la Fundación. Tienda
|
|
 |
 |
 |
 |
REVISTA |
|
 |
 |
|
 |
 |
Pablo L. Rodríguez, profesor de Míusica de la Universidad de la Rioja, analiza la figura y la obra de Sebastián Durón (1660-1716) en la serie Semblanzas de compositores españoles que abre la Revista informativa de la Fundación Juan March.
Más información
|
|
|
 |
|
Entrada libre, salvo excepción expresa.
Castelló, 77 - 28006 MADRID - ESPAÑA Tel.: + 34 91 435 42 40 - Fax: +34 91 576 34 20 |
|
|
|
 |