 |
|
 |
 |
EXPOSICIONES |
|
 |
 |
 |
 |
CONFERENCIAS |
|
 |
 |
 |
 |
ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR LA EXPOSICIÓN WYNDHAM LEWIS (1882-1957) EN LA FUNDACIÓN
5 febrero - 16 mayo 2010
Primera exposición dedicada en España a Wyndham Lewis (Amherst, Nova Scotia, Canadá, 1882 - -Londres, 1957) y la más completa realizada nunca, desde la antológica que le dedicara la Tate en 1956, un año antes de su muerte. A través de más de 150 pinturas y dibujo, 60 publicaciones y otra documentación, se ofrece un exhaustivo recorrido por la obra artística y literaria de este polifacético y controvertido artista, una de las figuras clave del modernismo internacional de la primera mitad del siglo XX. La muestra se ha realizado con préstamos de museos e instituciones y coleccionistas privados de Inglaterra y de todo el mundo.
Más información
|
|
 |
|
 |
 |
El poeta catalán Joan Margarit, Premio Nacional de la Crítica, Premio Nacional de Poesía y Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya, entre otros, interviene en Poética y Poesía. El primer día da una conferencia sobre su concepción poética y el segundo ofrece un recital comentado de sus poemas, algunos inéditos.
Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Albert Boadella (Barcelona, 1943), creador de Els Joglars, interviene en la quinta sesión de Poética y Teatro. Da una conferencia sobre "Décalogo Joglars" y mantiene un diálogo con César Oliva. Al final se representará un fragmento de la obra Controversia del toro y el torero.
Más información
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
  |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
El escritor y profesor Agustín García Calvo (Zamora, 1926) viene a la Fundación Juan March a hacer su Autobiografía intelectual. Latinista, gramático, filósofo, poeta, dramaturgo, traductor, adaptador teatral, autor de letras de canciones, editor, catedrático, agitador cultural, articulista y conferenciante, todo esto es García Calvo, quien en una única sesión hará un recorrido por su trayectoria vital y creativa.
Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
El filósofo norteamericano Richard Bernstein da una conferencia sobre la relevancia contemporánea de la "democracia radical" de John Dewey.
Más información |
|
|
 |
 |
CONCIERTOS |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
Finalizan los Lunes temáticos sobre EL SONIDO DE LAS CIUDADES, con un concierto dedicado a Nueva York 1945. El concierto trata de recrear la recíproca influencia entre el jazz y la hoy denominada "música clásica" en aquellos años y en aquella ciudad, metáfora de radicales cambios hacia la modernidad. Actúa el pianista Uri Caine. 19,00 horas.
Más información |
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Este ciclo propone una reconstrucción de la práctica del arreglo musical, que fue tan habitual en otras épocas como es extraña en la época contemporánea. Se implantó como práctica cotidiana arreglar para piano o grupos pequeños de cámara obras que originalmente habían sido compuestas para grandes formaciones. En los cuatro conciertos podrán escucharse obras de Schoenberg, Beethoven, Corelli, Scarlatti, Strauss o Mahler, o arreglos de Liszt a obras de Bach o Wagner, entre otras piezas.
Actúan en el ciclo el Mozart Piano Quartet (día 5), el clavecinista Riccardo Doni (día 12), el pianista Gerardo López Laguna (el 19) y el grupo OXALYS (el 26).
Más información
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Este ciclo presenta un infrecuente panorama de la música compuesta para laúd durante el barroco en Italia, Francia e Inglaterra, al tiempo que permitirá escuchar distintas variantes de este instrumento, que gozó de un particular esplendor durante el siglo XVII. Actúan Eligio Luis Quinteiro, Franco Pavan y Juan Carlos de Mulder. 19,30 horas.
Más información |
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Los viernes, RADIO NACIONAL EN LA FUNDACIÓN
|
|
 |
 |
De 15 h a 16 h, los viernes, con entrada libre, Música sobre la March(a), programa en vivo con música en directo, en el auditorio de la Fundación Juan March. En la frontera entre la música clásica y el jazz.
Dirige: Fernando Palacios.
Presentan: Fernando Palacios y Eva Sandoval. Se admiten grupos.
Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
En los "Conciertos de Mediodía" de mayo se han programado un recital del grupo 4BRASS (lunes 17 )y dos dúos de pianos: Teresina Jordà y Pablo Rueda (lunes 24) y el Dúo Galanta (Ángeles Gallardo y María Dolores Moreno) (lunes 31).. El recital del día 17 se celebra también, con el mismo programa e intérpretes, dentro de MÚSICA EN DOMINGO, el día16. Todos a las
12,00 horas.
Más información |
|
 |
 |
 |
 |
BIBLIOTECA |
|
 |
 |
|
|
 |
En la Biblioteca de la Fundación puede consultarse el legado de la bailarina Antonia Mercé "La Argentina" (1890-1936): álbumes de fotografías y de prensa y documentación personal de esta artista, que gozó de gran prestigio entre la intelectualidad española e internacional de su época. Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
REVISTA |
|
 |
 |
|
 |
 |
Elena Torres Clemente, profesora de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, analiza la figura y la obra de Joaquín Turina en la serie Semblanzas de compositores españoles que abre la Revista informativa de la Fundación Juan March.
Más información
|
|
|
 |
|
Entrada libre, salvo excepción expresa.
Castelló, 77 - 28006 MADRID - ESPAÑA Tel.: + 34 91 435 42 40 - Fax: +34 91 576 34 20 |
|
|
|
 |