|
|
 |
 |
EXPOSICIONES |
|
 |
  |
 |
 |
CONFERENCIAS |
|
 |
 |
|
 |
 |
Semana Teatral en la Fundación
Del 26 al 30 de abril |
|
 |
 |
|
 |
Sobre "Teatro y cartografía" habla Juan Mayorga (Madrid, 1965), uno de los dramaturgos fundamentales de su generación y cuya obra Penumbra se representa actualmente en la Nave 10 del Matadero de Madrid. En otra sesión, tras un diálogo con Luciano García Lorenzo, se representa un fragmento de una obra suya.
Más información |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Una de las biografías que, bajo la rúbrica de "Españoles eminentes", ha encargado la Fundación a diversos especialistas, en un proyecto coordinado por Ricardo García Cárcel y Juan Pablo Fusi, está dedicada a Miguel de Unamuno. Jon Juaristi aborda la vida y obra del escritor desde el vasquismo romántico de su etapa juvenil hasta su liberalismo y su compromiso y posterior enfrentamiento con la II República. Más información |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
CINE MUDO |
|
 |
 |
 |
 |
CANAL VIDEOS march.es |
|
 |
CONCIERTOS |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
NUEVOS VIDEOS EN LA WEB |
 |
 |
|
 |
Emilio Lledó repasa su vida y su pensamiento dialogando con Manuel Cruz 14:55 |
 |
|
 |
Concierto de Crossroads en el ciclo "A cuatro voces" 5:42 |
 |
|
 |
Carmen Iglesias presenta su "Autobiografia intelectual" con Manuel Ventero 6:11 |
La Fundación tiene un canal en Youtube
|
|
|
 |
|
 |
 |
Con frecuencia se olvida que una parte importante de los textos escritos por Calderón, al igual que los de otros muchos autores del Siglo de Oro, fueron concebidos para ser cantados. Este ciclo ofrece, en tres conciertos, una selección de repertorios vocales españoles del siglo XVII basados en letras de Calderón y otros dramaturgos del Barroco, que servirá para recordar la indisoluble simbiosis que existe en estos géneros entre música y texto.
Actúan en estos conciertos Marta Infante (mezzosoprano) y Manuel Vilas (arpa); Los Mvsicos de Sv Alteza, bajo la dirección de Luis Antonio González Marín; y Raquel Andueza (soprano) y La Galanía.
El ciclo se cierra con una representación treatral, durante dos tardes, basada en textos del dramaturgo, a cargo de la Compañía delabarca, con dirección de Nuria Alkorta.
Más información |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Este ciclo se centra en el clave, el piano, el violín y el violonchelo y ofrece algunas de las obras más emblemáticas del compositor alemán para estos instrumentos. Actúan Pieter-Jan Belder (clave), Eulàlia Solé (piano), Francisco García Fullana (violín) y Adolfo Gutiérrez Arenas (violonchelo). Más información |
|
 |
 |
|
 |
 |
El tombeau ("tumba" en francés") es una composición elegíaca que lamenta la muerte de alguien y al tiempo le rinde homenaje. La pianista Ana Guijarro interpreta las conocidas Pavane pour una infante défunte y Le tombeau de Couperin, de Ravel, además de obras de Debussy, Falla y Manuel Castillo, 19,00 horas.
Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
BIBLIOTECA |
|
 |
|
 |
 |
LAS REVISTAS ESPECIALIZADAS
La Biblioteca de la Fundación conserva una colección de más de 600 títulos de revistas especializadas, publicadas en España desde fines del siglo XIX, que hoy se completa con recursos electrónicos sobre música y teatro en múltiples lenguas.
Más información |
|
|
Entrada libre hasta completar aforo
Castelló, 77 - 28006 MADRID - ESPAÑA Tel.: + 34 91 435 42 40 - Fax: +34 91 576 34 20 |
|
 |
|