|
|
 |
 |
EXPOSICIONES |
|
 |
 |
 |
 |
CONFERENCIAS |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
EXPOSICIÓN "ALEKSANDR DEINEKA (1899-1969). UNA VANGUARDIA PARA EL PROLETARIADO
7 octubre 2011 - 15 enero 2012
Esta exposición presenta, por primera vez en España, la obra de Aleksandr Deineka, uno de los principales representantes del "realismo socialista" soviético. Con 250 obras, esta retrospectiva no sólo es la más amplia dedicada a Deineka fuera de Rusia, sino que, por vez primera, presenta al artista,y a través de él, toda su época, en el doble contexto al que pertenece: el final de la vanguardia y el advenimiento del realismo socialista. La integran obras de gran formato, completados por fotografías, audiovisuales, obra gráfica, libros infantiles, carteles y revistas,y otros documentos.
Más información
|
|
 |
 |
|
 |
 |
Continúan las "Conversaciones en la Fundación", en las que un viernes al mes Antonio San José entrevista a una destacada figura de la cultura. En esta ocasión el protagonista es Rafael Moneo, uno de los más destacados representantes de la arquitectura contemporánea, en un diálogo acompañado con imágenes relacionadas con su actividad profesional. 19,30 horas
Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
El dolor. el amor (el cortés o medieval y el contemporáneo) y el resentimiento son emociones que se pueden sentir de manera distinta. Javier Moscoso, José E. Ruiz-Doménec, Jimena Canales y Manuel Lucena Giraldo (coordinador) nos proponen una comprensión de las mismas al margen de anacronismos o posiciones teleológicas. Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
Canal March |
|
 |
 |
ÚLTIMOS VÍDEOS EN LA WEB |
 |
 |
 |
|
 |
Ronald Brautigam interpreta a Mozart al fortepiano
05:54
|
|
 |
|
 |
Ignacio Amestoy y su diálogo con Javier Huerta
11:19
|
|
 |
|
|
 |
CONCIERTOS |
|
 |
BIBLIOTECA |
|
 |
 |
 |
 |
CINE MUDO |
|
 |
 |
|
 |
 |
Este ciclo propone una aproximación centrada en la dimensión matemática de obras musicales compuestas entre el siglo XV y el XX. Cada uno de los tres conciertos del ciclo explora una vertiente concreta de esta compleja relación entre música y números. El primero, “La arquitectura del canon”, se centra en un repertorio concebido con principios canónicos, con El arte de la fuga de Bach como obra cumbre. El segundo concierto, para piano a solo, gravita en torno al número 24 como emblema del sistema tonal occidental. Por último, en el concierto final, “Proporciones”, se interpretan obras de tres autores del siglo XX en cuya obra el orden matemático es un rasgo esencial: Bartók, Messiaen y Cage.
Los intérpretes son el cuarteto de violas da gamba Il suonar parlante, dirigido por Pietro Ghielmi; el pianista Josep Colom; y el Atlantis Piano Duo (Sophia Hase y Eduardo Ponce).
Más información
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
|
|
Entrada libre hasta completar aforo
Castelló, 77 - 28006 MADRID - ESPAÑA Tel.: + 34 91 435 42 40 - Fax: +34 91 576 34 20 |
|
 |
|