|
|
 |
 |
EXPOSICIONES |
|
 |
 |
 |
 |
CONFERENCIAS |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
LA VANGUARDIA APLICADA (1890-1950)
30 marzo - 1 julio 2012
Exposición con más de 700 obras -– diseños originales, fotomontajes, libros, revistas, carteles, postales, folletos, maquetas y bocetos preparatorios–, que presentan la fascinante historia visual del impacto de los ideales de la vanguardia histórica en la tipografía y el diseño gráfico, desde sus antecedentes en la última década del XIX y durante la primera mitad del siglo XX. La exposición incluye obras de más de 100 artistas de una veintena de países.
Más información |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
El bailarín y coreógrafo Nacho Duato, actualmente director del ballet del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo, y cuyas coreografías forman parte del repertorio de las más prestigiosas compañías internacionales de danza, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de “Conversaciones en la Fundación”.
Más información |
|
 |
   |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
FOTOMONTAJE DE ENTREGUERRAS (1918-1939), EN CUENCA
2 marzo - 27 mayo 2012
Más de cien obras de artistas de diez países: fotocollages y maquetas originales, carteles, postales, revistas y libros, que ilustran el origen y desarrollo del fotomontaje como forma artística en los años veinte. En el Museo de Arte Abstracto Español. Más información |
|
 |
PUBLICACIONES |
|
 |
 |
|
 |
 |
Con la biografía dedicada a Pío Baroja por José-Carlos Mainer, catedrático de Literatura española en la Universidad de Zaragoza, especialista en literatura del siglo XX y coordinador de las Obras Completas del escritor vasco en Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, se inicia la colección de biografías de Españoles eminentes, proyecto de la Fundación Juan March, que persigue fomentar el desarrollo del género biográfico en España a la luz de la ejemplaridad de determinadas personalidades que siguen teniendo vigencia en la conciencia colectiva. Más información |
|
|
 |
 
 |
CONCIERTOS |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
   |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
Siguiendo el objetivo de las Aulas de (Re)estrenos de dar visibilidad a repertorios y géneros poco frecuentes en el ámbito de la música española contemporánea, este concierto, a cargo del Spanish Brass Luur Metalls, se centra en una formación tan inusual como es el quinteto de metales. Las ocho obras que conforman el programa son una muestra de la creación española reciente y han sido escritas –con la excepción del fallecido Montsalvatge– por compositores activos y consolidados, aunque de trayectorias y estéticas diversas.
Más información |
|
|
   |
   |
   |
 |
CINE MUDO |
|
 |
 |
|
 |
 |
El hombre y la bestia (1920) fue una temprana adaptación, a cargo de John S. Robertson, de la novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde de R. L. Stevenson (/1886) y está protagonizada por John Barrymore.
Será presentada por Luis Alberto de Cuenca.
Duración: 70 minutos.
Más información
|
|
 |
Canal March: ÚLTIMOS VÍDEOS |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|
 |
CEACS |
|
 |
 |
 |
 |
 |
REPOSITORIO DIGITAL DE PUBLICACIONES DEL CEACS
La Biblioteca de Ciencias Sociales ha desarrollado un espacio digital para almacenar, gestionar, preservar y difundir las publicaciones de los Doctores miembros y Doctorandos del CEACS, así como las de los investigadores contratados realizadas durante su estancia en el Centro. Entrar |
|
|
Entrada libre hasta completar aforo
Castelló, 77 – 28006 MADRID – ESPAÑA Tel.: + 34 91 435 42 40 – Fax: +34 91 576 34 20 |
|
 |
|