|
|
 |
 |
EXPOSICIONES |
|
 |
 |
 |
 |
CONFERENCIAS |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
LA ISLA DEL TESORO
Arte británico de Holbein a Hockney
5 octubre 2012- 20 enero 2013
Un relato de la extraordinaria dimensión y gran vitalidad que alcanzó el arte británico entre los siglos XV y XX. Esta exposición, cuyo título se hace eco de la novela homónima del escritor inglés Robert Louis Stevenson, refleja cómo el tesoro de la isla -su arte, su pintura y escultura-, como casi todos los tesoros, está aún por descubrir y medio oculto. La muestra reúne 180 piezas -pinturas, esculturas, obra sobre papel, libros, revistas, manifiestos y fotografías- de más de un centenar de artistas. Más información Ver vídeo |
|
 |
 |
|
 |
 |
El hispanista francés Bartolomé Bennassar, profesor emérito de la Universidad de Toulouse, presenta sus investigaciones sobre Velázquez, recogidas en su reciente libro dedicado al pintor. Le analizará como un "hombre de dos caras": como genio de la pintura universal y como hombre inmerso en la sociedad de su tiempo. 19,30 horas
Más información |
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
El artista manchego y académico de Bellas Artes Antonio López, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1985 y Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2006, viene a la Fundación a conversar con el periodista Antonio San José acerca de su vida y trayectoria artística.
19,30 horas
Más información |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
CINE MUDO |
|
 |
|
|
 |
 |
Continúa el ciclo de cine mudo dedicado esta temporada a "El paso del cine mudo al sonoro" con la proyección de la película Y el mundo marcha (The Crowd, 1928), del director norteamericano King Vidor. El film muestra con un realismo inusual el drama personal y familiar de un trabajador norteamericano que aspira al triunfo económico y social. Reverso del usual optimismo nacional, el fracaso del protagonista (James Murray) anunció la Gran depresión que se inició poco después, en octubre de 1929. La película será presentada por Javier Hernández.
El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.
Más información y trailer |
|
|
 |
 |
CONCIERTOS |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Por primera vez en España se dedica un ciclo de cionciertos a la obra tan desconocida de Mieczyslaw Weinberg, un compositor ruso en el que concurren dos circunstancias extraordinarias: un enorme talento desplegado en un catálogo de proporciones monumentales y la extrema marginalidad a la que fue sometida su obra por razones políticas y étnicas. Judío de origen polaco, Weinberg fue una víctima del estalinismo, y solo la intervención directa de Shostakovich impidió la ejecución de su condena a muerte. La calidad estética de su música es posible que acabe dibujando un panorama algo distinto de la música rusa del siglo XX matizando la posición predominante que Shostakovich ha tenido hasta la fecha. Actúan el TRÍO KANDINSKY, integrado por Corrado Bolsi, violín,
Amparo Lacruz, violonchelo, y Emili Brugalla, piano; el pianista Juan Carlos Garvayo; y el CUARTETO DANEL ( Marc Danel, primer violín, Gilles Millet, segundo violín, Vlad Bogdanas. viola, y
Guy Danel, violonchelo). Más información
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
CONCIERTOS EN FAMILIA
Sábados 1 y 15 de diciembre
12,00 horas
En los dos últimos Conciertos del Sábado de este año presentamos al público en general nuestros recitales didácticos tal como habitualmente se ofrecen para los jóvenes escolares. Las dos modalidades de este año son: "Poesía en música" y "Cuadros que suenan: de la vihuela a la guitarra eléctrica". Presentan sendos conciertos Pepe Rey y Fernando Palacios.
Más información
|
|
 |
BIBLIOTECA |
|
 |
 |
 |
 |
Canal March: ÚLTIMOS VÍDEOS |
|
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
|
|
Entrada libre hasta completar aforo
Castelló, 77 – 28006 MADRID – ESPAÑA Tel.: + 34 9  1 435 42 40 – Fax: +34 91 576 34 20 |
|
 |
|