|
 |
 |
SURREALISTAS ANTES DEL SURREALISMO
LA FANTASÍA Y LO FANTÁSTICO EN LA ESTAMPA, EL DIBUJO Y LA FOTOGRAFÍA
4 octubre 2013 - 12 enero 2014
Selección de unos 200 dibujos, grabados, fotografías, libros y revistas, desde el medievo tardío hasta el surrealismo del siglo XX. Presenta obras de Schongauer, Durero, Goltzius, Callot, Piranesi, Goya, Klinger, Klee, Picasso, Miró, Dalí, Masson , Brassai, Maurice Tabard y varios otros autores. Organizada en colaboración con el Germanisches Nationalmuseum de Núremberg, esta muestra sigue el rastro de la legendaria exposición Fantastic Art, Dada, Surrealism, organizada hace 75 años por Alfred H. Barr, director fundador del MOMA de Nueva York, en la que se confrontaban por primera vez obras de artistas contemporáneos con otras de siglos anteriores, con el propósito de dotar al surrealismo de un árbol genealógico histórico. Más información |
 |
 |
EN EL BICENTENARIO DE GIUSEPPE VERDI |
|
 |
 |
 |
 |
 |
CICLOS DE CONFERENCIAS Y CONCIERTOS EN TORNO A GIUSEPPE VERDI
Del 6 al 20 de noviembre
19:30 horas |
  |
"VERDI EN EL SALÓN" EN LOS CICLOS DE MIÉRCOLES
6, 13 y 20 noviembre, 19:30 horas
Giuseppe Verdi, conocido sobre todo como autor de óperas, compuso también música para los espacios íntimos del salón y de la cámara: canciones, música para piano y cuartetos, que interpretarán en este ciclo el Cuarteto Doric, el pianista Roberto Prosseda y el tenor José Ferrero, con Rubén Fernández Aguirre al piano. Más información
El 27 de novembre comienza el ciclo GAETANO BRUNETTI, MÚSICO DE CORTE Más información |
|
|
|
GIUSEPPE VERDI: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO
12 y 14 noviembre, 19:30 horas
Gabriel Menéndez Torrellas, que acaba de publicar una Historia de la ópera, trazará en dos conferencias una semblanza biográfica y artística de Verdi. Analizará la gestación del lenguaje operístico verdiano en el marco de óperas como Nabucco, Macbeth, Rigoletto, La Traviata, Simón Boccanegra, Don Carlos y Otello, comentando la aportación del músico italiano a las tendencias operísticas de la segunda mitad del siglo XIX.
Más información |
 |
 |
CONCIERTOS DE MAÑANA Y TARDE |
|
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
CONTINÚA EL CICLO "LA SAGA BACH"
2 y 9 noviembre, 12:00 horas
Finaliza este mes el ciclo de "Conciertos del Sábado" dedicado a esta familia alemana, con Johann Sebastian como figura más destacada, y que tuvo entre sus miembros a decenas de músicos desde el siglo XVI al XIX. El empleo del piano, el clave y el órgano contribuye a mostrar la riqueza de sonoridades y estilos de la familia musical más importante de la historia.
El ciclo viene ofreciendo una selección de obras de doce compositores de esta saga, Los conciertos de noviembre correrán a cargo de Judith Jáuregui (piano) y Andrés Alberto Gómez (clave).
Más información |
EL JAZZ DE JULIO CORTÁZAR EN LOS 50 AÑOS DE RAYUELA
16, 23 y 30 noviembre, 12:00 horas*
Este ciclo reúne a los compositores y obras evocados en tres de los textos más musicales de Julio Cortázar. Actúan el Moisés P. Sánchez Trío (día 16); Federico Lechner, piano; Guillermo Lancelotti, trompeta; Andreas Priwitz, clarinete y saxos; Antonio "Toño" Miguel, contrabajo; y Andrés Litwin, batería (día 23); y el Perico Sambeat Quartet (día 30).
*Los conciertos de los días 16 y 23 se ofrecerán en doble sesión, a las 12:00 y a las 19:00 horas; el primero de ellos con un programa diferente en cada sesión.
Más información |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
LAS SINFONÍAS DE BEETHOVEN EN ARREGLOS DE CÁMARA (II)
29 y 30 noviembre, 19:00 horas
Continúa el ciclo dedicado a las sinfonías de Beethoven en arreglos de cámara, que se celebra, con el mismo programa, en viernes y sábado una vez al mes. Carles & Sofía, dúo de piano, interpretarán la Sinfonía nº 3 "Heroica" (en arreglo para piano a 4 manos de Ferdinand Lukas Schubert) y la Sinfonía nº 4 (en arreglo para piano a 4 manos de Friedrich Mockwitz). Presenta el concierto el crítico musical Tomás Marco con una conferencia titulada "La sombra del águila. Prometeo contra Zeus".
Más información |
CONCIERTOS DE MAÑANA POR JÓVENES INTÉRPRETES
Domingo y lunes, 12:00 horas
Francisco Fierro (piano), el Cuarteto Versus, Pedro Mateo González (guitarra) y el Cuarteto Bacarisse actúan en estos conciertos matutinos que, con el mismo programa, se celebran los domingos y lunes, a cargo de jóvenes intérpretes. Por primera vez se escuchará en una única sesión la integral de cuartetos de cuerda de Salvador Bacarisse, cuyo legado fue donado a la Fundación Juan March en 1987. Una muestra de estos fondos podrá visitarse en el vestíbulo del auditorio. Más información Acceso al legado Bacarisse |
 |
 |
CINE MUDO |
|
 |
 |
|
|
|
"SIETE AÑOS DE MALA SUERTE", DE MAX LINDER, EN EL CICLO DE CINE MUDO "LA COMEDIA CINEMATOGRÁFICA"
8 y 9 noviembre
19:00 horas |
 |
Con Siete años de mala suerte (1921), de Max Linder, prosigue el ciclo "La comedia cinematográfica" que, coordinado por Román Gubern, catedrático emérito de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona, ofrece este curso la Fundación Juan March una vez al mes, en doble sesión de viernes y sábado. Esta coproducción franco-norteamericana fue dirigida e interpretada por el cómico francés Max Linder, calificado por Gubern como "el primer gran cómico de la pantalla" y "un jalón fundamental en la historia del cine cómico".
Presenta la película el periodista y escritor madrileño Fernando Lara, para quien el actor y director es "un precedente directo de Chaplin, quien reconoció su influencia sobre él. Frente al aire desastrado y bufonesco de sus predecesores, impuso la elegancia del 'dandy' parisino, más bien vividor y 'calavera'".
Más información y trailer película |
|
 |
 |
CONVERSACIÓN CON JOSÉ MARÍA PÉREZ, "PERIDIS"
15 noviembre, 19:30 horas
El arquitecto y dibujante José María Pérez, Peridis, que colabora habitualmente con sus viñetas en el diario El País, protagoniza una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación con el periodista Antonio San José. Más información |
 |
 |
 |
 |
 |
EL DIRECTOR ESCÉNICO CALIXTO BIEITO EN "POÉTICA Y TEATRO" Cancelado
5 y 7 noviembre, 19:30 horas
Una nueva sesión de "Poética y Teatro" será la protagonizada por el director escénico Calixto Bieito. En una primera sesión imparte una conferencia y en la segunda dialoga acerca de su trayectoria artística con el crítico teatral Juan Carlos Olivares. Esta sesión se cerrará con la lectura daramatizada de un fragmento de una obra relacionada con Bieito.
Más información |
 |
 |
 |
 |
 |
FÉLIX DE AZÚA PRESENTA SU AUTOBIOGRAFÍA INTELECTUAL
21 noviembre, 19:30 horas
Poeta, novelista, filósofo y catedrático de Estética, Premio Herralde de Novela y Ruano de Periodismo, entre otros, Félix de Azúa repasará su itinerario vital y creativo en diálogo con el artista y también escritor Eduardo Arroyo. Este protagonizó en su día otra sesión de "Autobiografía intelectual", con Félix de Azúa de interlocutor. Así, entrevistador y entrevistado intercambian sus papeles, a la vez que se entrecruzan temas y vivencias.
Más información |
 |
 |
 |
 |
 |
FÉLIX GRANDE INTERVIENE EN "POÉTICA Y POESÍA"
26 y 28 noviembre, 19:30 horas
El poeta, narrador y ensayista extremeño Félix Grande, Premio Nacional de las Letras Españolas (2004), entre otros galardones, interviene en "Poética y poesía". En la primera sesión da una conferencia titulada "¿Quién es este escritor?¿Gracias a quién?", y en la segunda hace una lectura comentada de sus poemas, algunos inéditos.
Más información |
 |
 |
 |
 |
 |
UTOPÍAS PARA TIEMPOS DE CRISIS
19 noviembre, 19:30 horas
El historiador, filósofo y teólogo Juan José Tamayo nos invita, en un nuevo Seminario de Filosofía, a cultivar la utopía en los actuales tiempos de crisis, a rehabilitarla como motor de la historia, orientándola a una praxis transformadora, bajo la guía de la razón y la ética. Más información |
 |
 |
MEMORIAS DE LA FUNDACIÓN |
|
 |
 |
 |
MEMORIAS DE LA FUNDACIÓN
Entrevistas en directo con ÍñIgo Alfonso en RADIO MARCH
8, 15, 22 y 29 noviembre, 17:00 horas
El filólogo y helenista Francisco Rodríguez Adrados, el catedrático y constitucionalista Jorge de Esteban, el musicólogo José López-Calo y el jurista Juan Antonio Sagardoy serán, sucesivamente, los invitados a participar en las entrevistas de noviembre. Más información |
|