|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por razones de diversa índole, las obras escritas por compositoras no han tenido la visibilidad que les correspondería en las programaciones musicales. En muchas ocasiones no ha sido tanto por falta de actividad como por convenciones ideológicas o sociales. La propuesta de este ciclo es reconstruir los espacios musicales, reales o verosímiles, en los que las compositoras se han integrado históricamente con naturalidad, conviviendo junto a sus colegas masculinos: las academias barrocas, el salón romántico o la moderna sala de conciertos.
Actuarán sucesivamente Concerto Soave, Éric Le sage (piano), el Trío Ex Aequo y María José Montiel (mezzosoprano) y Rubén Fernández Aguirre (piano). El ciclo culminará en febrero con la representación de Cendrillon, opereta de salón de Pauline Viardot. Es este el primer proyecto de un nuevo formato de actividad musical, llamado Teatro Musical de Cámara.
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
LOS MUNDOS DE LA GUITARRA, EN "CONCIERTOS DEL SÁBADO"
11, 18 y 25 enero, y 1 febrero
12:00 horas
Pequeña muestra de los distintos mundos de la guitarra, desde el flamenco y el blues hasta la música del siglo XVII interpretada con guitarra eléctrica. Actúan Cañizares y Juan Carlos Gómez (dúo de guitarras), De Ferre (bluesman), Juan Carlos Rivera (guitarra eléctrica) y Consuelo Navas (tiornba) y Gabriel Estarellas (guitarra). Más información |
|
|
|
 |
|
|
LA QUINTA SINFONÍA DE BEETHOVEN EN ARREGLO DE CÁMARA
31 enero y 1 febrero, 19:00 horas
La Wiener Kammersymphonie interpreta la Quinta Sinfonía de Beethoven, en arreglo para quinteto de cuerda, realizado por el compositor alemán Carl Friedrich Ebers (1770-1836). Presentará el concierto José Luis García del Busto con una conferencia titulada "Egmont y la Quinta, estandartes del Beethoven heroico".
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
CONCIERTOS MATINALES POR JÓVENES INTÉRPRETES
Domingo y lunes, 12:00 horas
En los conciertos de enero actúan el Cuarteto Vínculos (días 12 y 13), Jorge García Martín, clave (días 19 y 20) e Isabel Villanueva, viola, con Enrique Bagaría, piano (26 y 27). Este formato de conciertos, de una hora aproximada de duración, quiere ser un espacio de apoyo a los músicos con talento que inician su carrera profesional. Los programas los eligen los propios intérpretes.
Más información
|
|
|
|
 |
|
|
COMPOSITORES SUB-35 (II), en Aula de (Re)estrenos
8 enero, 19:30 horas
Taller Sonoro interpreta seis obras para distintas formaciones de otros tantos autores (con dos estrenos absolutos, de J. R. Cid y Céler Gutiérrez), en un concierto dedicado a la joven creación española. Están presentes estéticas que abarcan desde el postespectralismo hasta la neotonalidad.
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
El rey de los cowboys (Go West), 1926, film dirigido e interpretado por Buster Keaton, es el nuevo título de cine mudo que se presenta dentro del ciclo "La comedia cinematográfica", coordinado por Román Gubern. Presenta la película el escritor, guionista y director David Trueba, quien apunta que es éste “un Buster Keaton conmovedor por lo que tiene de descubrimiento del propio cine, de la forma de hacerlo y de establecer el humor”. Para Paula Marantz Cohen, “las características de las películas de Keaton no tienen una inspiración literaria sino que están relacionadas directamente con la experiencia física. Un joven inepto y desgarbado, a menudo algo afectado, se convierte en un modelo de esfuerzo heroico y atlético".
Presentación: 19:00 horas. Proyección de la película: 19:30 horas
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
CONVERSACIÓN CON ROBERTO VERINO
24 enero, 19:30 horas
El diseñador Roberto Verino interviene en una nueva sesión de "Conversaciones en la Fundación" con el periodista Antonio San José. Recorrerá con él sus más de treinta años de dedicación a la moda, por la cual ha recibido el reconocimiento nacional e internacional.
Más información
|
|
|
|
 |
|
FANNY MENDELSSOHN Y LA MUJER EN LA COMPOSICIÓN MUSICAL
23 enero, 19,30 horas
En paralelo con el ciclo de conciertos dedicado a Compositoras, la historiadora del arte y compositora Consuelo Díez recorrerá, a partir de la figura de Fanny Mendelssohn, la historia de las mujeres compositoras, prestando especial atención a las españolas que, en su opinión, son particularmente desconocidas en nuestro país.
Más información
|
|
|
|
 |
|
LAS CIUDADES EN LA ANTIGÜEDAD MEDITERRÁNEA (II)
7, 9, 14, 16 y 21 enero
19:30 horas
Mediterráneo, ciudades, vida cotidiana y arqueología son las palabras llave de este segundo ciclo, coordinado por Enrique Baquedano, que tendrá como protagonistas a dos ciudades africanas: Tebas y Leptis Magna, una ibérica: Carthago Nova, bisagra entre Oriente y Occidente: Bizancio/Constantinopla y Pérgamo, situada en la actual Turquía. Más información |
|
|
|
 |
|
FIGURAS DEL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
28 y 30 enero y 4, 6, 11 y 13 febrero
19:30 horas
Ciclo dedicado a presentar las figuras del Antiguo y del Nuevo Testamento desde una perspectiva que atienda a su proyección histórica y a su protagonismo en los debates de disciplinas diversas como la historia, la filosofía, la filología o la teología.
En enero Gregorio del Olmo hablará sobre "Moisés y la Ley" y Joaquín Sanmartín sobre "David y el Reino".
Más información |
|
|
 |
|
MEMORIAS DE LA FUNDACIÓN
Entrevistas en directo con ÍÑIGO ALFONSO en RADIO MARCH
Lunes 13, 20 y 27 enero,
19:30 horas
Manuela Mena, Jefe del Área de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya del Museo del Prado; y los catedráticos eméritos de Derecho Elías Díaz (Universidad Autónoma de Madrid) y Enrique Gimbernat (Universidad Complutense) son los invitados de las entrevistas de enero.
Más información |
|
|