|
|
|
|
CICLOS DE CONFERENCIAS |
|
Otras conferencias |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
Martes 13, 20, 27 y jueves 22, 19:30 h. |
|
En 1914 se inicia el primero de los dos grandes conflictos armados paneuropeos del siglo XX, provocando una profunda mutación en el destino colectivo europeo de la que España no quedará indemne.
Cien años más tarde, este ciclo repasará los capítulos centrales de esa historia compartida, así como los retos hoy planteados, tanto a escala continental como nacional.
José Luis García Delgado (coordinador del ciclo) |
|
|
 |
|
|
|
|
Jueves 8, 19:30 h. |
|
Catedrático y miembro de la Real Academia Española, diálogará con José-Carlos Mainer. |
 |
|
|
|
|
Martes 6, 19:30 h. |
|
La poeta leerá y comentará una selección de sus poemas recogidos en la antología que se entrega a los asistentes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
CONCIERTOS |
|
Otros conciertos |
|
|
|
 |
|
|
|
|
Miércoles 7, 14, 21 y 28, 12:00 h. |
|
Estos cuatro conciertos ofrecen un recorrido por la historia de la viola da gamba, denominada así por el modo en que se toca, sujetada entre las gambe (piernas en italiano). El ciclo se inicia con los consorts, típicos de la Inglaterra del siglo XVI, pasa por la etapa de esplendor (sobre todo en Francia) del siglo XVII y tiene su ocaso a finales del XVIII.
Estos conciertos se transmiten en directo por |
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
Sábados 10, 17, 24 y 31, 12:00 h. |
|
La poliédrica relación de E.T.A. Hoffmann con la música es el eje de este ciclo. A lo largo de cuatro conciertos, se desvelan las desconocidas facetas de este autor alemán como compositor, crítico musical, admirador de Beethoven, Haydn y Mozart, e inspirador de diversas obras musicales. |
|
|
 |
|
|
|
|
Viernes 30 y sábado 31, 19:00 h. |
|
Este ciclo concluye con una original versión para dos pianos a ocho manos, realizada por Theodor Kirchner y que interpretarán Mariana Gurkova, Ana Guijarro, Elena Aguado y Sebastián Mariné. |
 |
|
|
|
|
11 y 12, 18 y 19, 25 y 26, 12:00 h. |
|
Con el objetivo de ofrecer una plataforma de difusión a los jóvenes intérpretes que inician su carrera profesional, la Fundación Juan March les dedica en exclusiva las mañanas de los domingos y los lunes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ARTE |
|
 |
|
MADRID |
|
|
|
|
Hasta el 6 de julio |
|
Compuesta por más de un centenar de obras, además de mobiliario, objetos, fotografías y diverso material documental, esta exposición
es la primera retrospectiva dedicada a Josef Albers (1888-1976) en España. El hilo conductor es la consideración de su obra como un proyecto dirigido por una decidida voluntad de economía de la forma.
|
|
|
|
MUSEOS |
|
 |
|
PALMA |
|
|
|
Hasta el 28 de junio |
|
A través de la selección de más de un centenar de obras, se muestra la variedad de técnicas desarrolladas por
Albers. |
|
|
|
 |
|
CUENCA |
|
|
|
|
Del 20 al 29 de junio |
|
Muestra del
material realizado por los alumnos de diferentes niveles escolares durante el curso 2013-2014. |
|
|
|
|
|
|
|
CONVERSACIONES EN LA FUNDACIÓN |
|
BIBLIOTECA |
|
|
|
|
 |
|
|
|
Viernes 23, 19:30 h. |
|
El físico Ignacio Cirac, experto en computación cuántica, dialogará con el periodista Antonio San José en esta nueva sesión de "Conversaciones en la Fundación". Premio Wolf de Física 2013, Cirac es el primer científico español que ha obtenido este prestigioso reconocimiento internacional.
|
|
|
|
 |
|
MADRID |
|
|
|
Se ofrece la colección histórica en formato digital de los libros de la Biblioteca de Ilusionismo de la Fundación Juan March, reconocida como el fondo bibliográfico sobre magia más importante de España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
CINE MUDO |
|
|
 |
|
MADRID |
|
|
|
Viernes 9 y sábado 10, 19:00 h. |
|
Presentación de Manuel Hidalgo
Proyección de Escurrir el bulto ("Tire au flanc", 1929) de Jean Renoir (83') |
|
|
 |
|
PALMA |
|
|
|
Martes 6, 13 y 20, 19:00 h. |
|
Proyección de Siete años de mala suerte, El hombre mosca y El rey de los cowboys. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|