

1/5
- The event took place on
Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla. Mercedes Ruiz, cello. Alejandro Casal, harpsichord. Ventura Rico, double bass
Multimedia
- Video
- Arcangelo Corelli (1653-1713)
- Sonata Op. 2 nº 1 en Re mayor para dos violines y bajo continuo, de las Sonate da camera a tre per 2 violini e basso continuo, Roma 1685
- Antonio Caldara (1670-1736)
- Sonata en trío en Si bemol mayor Op. 2 nº 12, "Chaconne"
- Francisco José de Castro (c. XVII-1700)
- Sonata Prima Op. 1 para dos violines y bajo continuo, de los Trattenimenti Armonici da Camera, Bolonia 1695
- Arcangelo Corelli
- Sonata en trío en Sol mayor Op. 2 nº 12, "Ciaccona"
- Follia para violín y bajo continuo Op. 5 nº 12, de los Preludii, Allemande, Correnti, Gighe, Sarabande, Gavotte, e Follia a Violino solo e Violone o Cimbalo - Opera Quinta, Parte Seconda, Roma, 1700
- Sonata Op. 3 nº 8 en Do mayor para dos violines y bajo continuo, de las Sonate per due violini e basso continuo, Venecia 1703
- Antonio Vivaldi (1678-1741)
- Sonata Op. 1 nº 12 "Follia en Re mayor" RV 63, de Sonate per due violini e basso continuo
- Andrea Falconieri (1585-1656)
- Folia hecha para mi señora doña Tarolilla de Carallenos
Solistas de la Orquesta Barroca de SevillaProyecto conjunto de Ventura Rico, cofundador de la misma, y Pedro Gandía Martín, director artístico desde 2001, esta agrupación se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Su actividad artística se desarrolla en los más importantes escenarios españoles y europeos, con una importante presencia en Sevilla y Andalucía. Desde su fundación en 1995 ha contado con la colaboración de figuras internacionales como Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Monica Huggett, Diego Fasolis y Enrico Onofri, entre otros. La OBS ha grabado una nutrida colección de repertorio patrimonial en su sello, OBS-Prometeo, además de colaborar con los sellos discográficos Harmonia Mundi, Lindoro, Almaviva y, más recientemente, con el sello belga Passacaille. En el año 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Música. Asimismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, el Premio FestClásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. La OBS cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Ayuntamiento de Sevilla y Universidad de Sevilla.
Enrico OnofriNacido en Rávena, ha actuado en las salas de concierto más famosas del mundo –Viena, Salzburgo, Berlin, Amsterdam, Nueva York, Londres, París, Madrid, Tokio y Buenos Aires-.Desde 2005 es principal director de Divino Sospiro (orquesta barroca en residencia en el Centro Cultural de Belem en Lisboa). Ha fundado el grupo Imaginarium para la interpretación del repertorio barroco italiano para violín.
Ha grabado un gran número de CDs para importantes discográficas (Teldec, Decca, Astrée, Winter&Winter, Opus111, Virgin, Zig Zag Territoires, Nichion, etc.), muchos de los cuales han sido galardonados con prestigiosos premios internacionales –Grammophone Award, Grand Prix des Discophiles, Echo-Deutsche Schallplattenpreis, Premio Caecilia, Premio Fondazione Cini of Venice, La Nouvelle Academie du Disque y numerosos Diapason d’Or, Choc de la Musique, 10 de Répertoire….– Muchos de sus conciertos han sido retransmitidos por emisoras europeas, americanas, asiáticas y australianas.
Desde 2000, Enrico Onofri es profesor de violín barroco y de interpretación de música barroca en el Conservatorio Bellini de Palermo y ha sido invitado, tanto en Italia como en el resto de Europa, para ofrecer master classes.