

Fin-de-siècle Paris
- The event took place on
- Prior interview at
Luis Suñén García interviewed by Laura Prieto
Multimedia
- I
- Fryderyk Chopin (1810-1849)
- Nocturno en Do sostenido menor, Op. póstumo
- Balada nº 1 en Sol menor Op. 23
- Nocturno Op. 27 nº 1 en Do sostenido menor
- Nocturno Op. 27 nº 2 en Re bemol mayor
- Claude Debussy (1862-1918)
- L'isle joyeuse
- II
- Enrique Granados (1867-1916)
- Goyescas o los majos enamorados (volumen I) (selection)
- Goyescas: Intermezzo de la ópera (versión para piano)
- Goyescas o los majos enamorados (volumen II) (selection)
Luis Fernando PérezSu virtuosa técnica pianística, no exenta de los acentos de la necesaria libertad, hacen de sus interpretaciones un despliegue de colores sonoros, inflexiones de emoción y vitalidad a raudales, que elevan al público por encima de toda complejidad para deleitarle con una cornucopia de vibrante intuición expresiva. “Cada nota es una palabra. Uno tiene que imaginar y encontrar dentro de sí mismo qué es lo que quiere decir y hacer“. Con estas palabras dedicadas a la obra de Chopin, Luis Fernando certifica la madurez que los premios Franz Liszt-Italia, Enrique Granados de Barcelona (Premio Alicia de Larrocha) y la Medalla Albéniz le habían vaticinado. Considerado uno de los mayores expertos en el repertorio español, sus grabaciones publicadas en el sello Mirare dedicadas a Chopin, Soler, Granados, Falla (Diapason d'Or y Choc de la revista Clásica) le han valido para que la crítica francesa lo destaque como un avanzado del renacimiento musical español. Su último trabajo está dedicado íntegramente a Frederic Mompou (Mirare 2017). Sus próximos compromisos le llevarán a diferentes ciudades europeas, así como a distintas giras en China y Japón.