
Piano recital
- The event took place on
BEETHOVEN compuso las tres Sonatas pianísticas que agrupó en el Op. 10 entre 1796 y 1798, aún en la onda del más pleno neoclasicismo. La Sonata en Re mayor, en cuatro movimientos, es la más importante de las tres y muestra ya una madurez sorprendente, especialmente en el famoso "Largo e mesto" (Lento y triste) de melancolía bellísima. Recordemos que la siguiente es la Sonata en Do menor, la famosísima "Patética".
FAURÉ compuso 13 Barcarolas desde 1883 a 1921, recorriendo con ellas y su peculiar ritmo-balanceo los tres períodos estilísticos en que se suele dividir la obra. La Barcarola Op. 26 es la primera y como todas las obras de esos años de juventud es muy brillante y seductora.
SCRIABIN es autor de 25 Estudios pianísticos: El temprano que abre las Tres Piezas Op. 2 (1889), los Doce Estudios Op. 8 (1894), los Ocho Estudios Op. 42 (1903), el que cierra las Cuatro Piezas Op. 56 (1908) y los Tres Estudios Op. 65 (1912). Tanto el Op. 2 nº 1 como los de la Op. 8 siguen visiblemente la huella de los de Chopin, con armonías y expresividad más atormentadas.
El malagueño Ramón ROLDÁN es catedrático de Composición del Conservatorio de Málaga, y sus obras tienden hacia un lirismo de gran refinamiento: Así, en estas Variaciones líricas de bien trazada factura y personalidad.
I. ALBÉNIZ consiguió con la Suite Iberia, compuesta en los primeros años del siglo XX, la obra maestra del nacionalismo musical español. Dividida a efectos de edición en cuatro cuadernos de 3 obras cada uno, El Albaicín abre el tercer cuaderno, publicado en 1907: Es una especie de nocturno sobre el bello barrio granadino.