Metro NÚÑEZ DE BALBOA (líneas 5 y 9)
Autobuses 1, 9, 19, 29, 51, 52 y 74
La Fundación Juan March da la bienvenida a todos a las exposiciones que se realizan en la planta baja y a las conferencias y conciertos que se realizan periódicamente en sus dos salones de actos. Así como a la librería y a la cafetería.
La entrada a las exposiciones es gratuita. Horarios e información
El acceso a la biblioteca es gratuito para investigadores. Horarios e información
La entrada al auditorio para nuestros ciclos musicales y de conferencias es gratuita a través de entradas numeradas que se reparten, por orden de llegada, una hora antes del evento. También es posible reservar entradas anticipadamente a los actos programados de forma electrónica.
Situado en una zona céntrica de Madrid, el edificio sede de la Fundación Juan March fue inaugurado en 1975. El proyecto y la decoración del mismo, cuya superficie total edificada es de 18.000 metros cuadrados, y 1.700 de jardín, se deben al arquitecto español José Luis Picardo.
Concebido como un moderno centro cultural, posee dos salones de actos, con traducción simultánea, circuito cerrado de televisión, salas de exposiciones, bibliotecas y salón para coloquios científicos.
Un gran mural, de 50 metros cuadrados, ocupa la pared del fondo del hall de entrada a los dos salones de actos. Se trata de una alegoría de Laocoonte, el sacerdote troyano que murió estrangulado por las serpientes, obra del artista español Joaquín Vaquero Turcios. Una colección de pinturas y esculturas de diversos artistas españoles se exhibe en los jardines e interior de la Fundación.
En 2009 se realizó una reforma de los espacios dedicados a exposiciones y de reordenación de la planta baja, obra de los arquitectos Juan González de las Cuevas y Aurora Herrera.