Nació en Murcia en 1932. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde tuvo como profesores a Victorino Echevarría (armonía), Julia Parody (piano) y Conrado del Campo y Julio Gómez en composición. En 1955 obtuvo el Premio Extraordinario de Composición por su Concertino para instrumentos de madera, y también el Premio Samuel Ros por su Cuarteto para piano, violín, viola y violonchelo. Además consiguió la plaza de profesor de Solfeo y Teoría de la Música en el mismo Conservatorio.
En 1956, Manuel Moreno-Buendía se marchó a Italia con una beca para ampliar sus estudios de composición y dirección de orquesta en la Accademia Chigiana de Siena, y en el Conservatorio Benedetto Marcello de Venecia. En 1958 obtuvo el Premio Nacional de Música por su Suite concertante para arpa y orquesta. Al año siguiente se fundó el Grupo Nueva Música, del que formará parte junto con Ramón Barce, Cristóbal Halffter y Luis de Pablo, entre otros. En 1970 fue nombrado director-concertador de la Escuela Superior de Canto de Madrid, y también desde esa fecha hasta 1981 fue director musical de la Compañía Lírica Titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid. En 1980 obtuvo la cátedra de Armonía del Real Conservatorio Superior de Madrid, y al año siguiente fue nombrado subdirector del centro, cargó que ocupó durante cinco años. En 2000 tuvo lugar su jubilación después de más de 40 años de docencia.
Selección de obras
Música escénica1965 Eterna Castilla
(ballet)1977 Los vagabundos
(drama lírico-musical)
Libreto de Joaquín Deus basado en la novela de Gorki1981 Fuenteovejuna
(drama lírico-musical)
Libreto de José Luis Martín Descalzo basado en la obra de Lope de Vega
Música incidental
1969 El embrujado
Texto de Ramón del Valle-Inclán1981 La cena del rey Baltasar
Texto de Pedro Calderón de la Barca
Música para orquesta
1986 Danzas sinfónicas españolas
2006 Don Quijote centenario: concierto para orquesta de cuerda
Música para instrumento solista y orquesta
1958 Suite concertante
(arpa y orquesta)1992 Concierto del Buen Amor
(guitarra y orquesta)1994 Concierto neoclásico para arpa, marimba y cuerdas
2004 Concierto goyesco
(guitarra y orquesta)2008 Concierto para flauta y orquesta
Música para banda
1973 La Alcazaba
Música para coro
1968 Dos canciones amatorias
(coro mixto)1971 Por el mar
(tenor y coro mixto)
Música para voz y piano
1956 Canciones infantiles
1957 Canciones populares gallegas
1958 A fuga
Música para conjunto instrumental
1955 Concertino para instrumentos de madera
(2 flautas, piccolo, oboe, corno inglés, clarinete, clarinete bajo y fagot)__ Cuarteto
(piano, violín, viola, violoncello)1960 Tres movimientos
(quinteto de viento)1985 Suite popular española
(arpa, flauta y viola)1987 Phonos
(grupo de metales, 3 trompetas, 2 trompas, 2 trombones, tuba)1999 Salzillesca : música para un belén
(cuarteto de cuerda)
Música para voz y conjunto instrumental
1976 Treno
(mezzosoprano, 2 flautas, clarinete, fagot, piano, 7 percusionistas)
Música para instrumento solo
1954 Suite miniatura
(piano)
1956 Sonatina íntima
(guitarra)1988 Melos for harp
(arpa)1994 Preludio del silencio perdido
(guitarra)
Fuentes:
* González Lapuente, Alberto, Manuel Moreno-Buendía. Madrid: SGAE, 1992. (Catálogos de compositores españoles)
* Pérez Castillo, Belén, "Moreno-Buendía, Manuel". En: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002, vol. 7, pp. 811-814.
Biografía fechada: 29-09-2011