Canal March
Puedes ver este vídeo en el nuevo canalmarch
El piano español del XIX: fantasías
Alberto Urroz, piano
Obras de M. Sánchez Allú, F. Chopin, J. B. Pujol, F. Liszt y L. van Beethoven
El predominio de la ópera en la vida musical decimonónica tuvo su reflejo en el piano, que jugó un papel clave en su difusión. Su versatilidad lo convirtió en un medio óptimo para trasladar los números operísticos más famosos tanto a entornos domésticos como a los escenarios de las salas de conciertos. En este concierto encontramos ejemplos destinados a satisfacer las necesidades de todos los públicos: desde piezas de danza sobre ritmos y melodías de moda de fácil consumo destinadas a satisfacer las demandas del pianista aficionado con la Tanda de valses sobre "El valle de Andorra" de Gaztambide Op. 37 de Sánchez Allú o el Vals brillante Op. 16 "Recreación" de Juan Bautista Pujol, a fantasías que requieren de un pianista de técnica trascendente como la Fantasía dramática sobre motivos de "Beatrice di Tenda" de Bellini Op. 26 de Sánchez Allú.